Cuando hablamos de casos extraños y misteriosos en videojuegos, curiosamente son los juegos inocentes los que esconden los secretos más oscuros. Sonic the Hedgehog es particularmente especial al ser protagonista de varias historias bizarras, pero entre los cuentos inventados por la comunidad, uno de los más fuertes es, curiosamente, completamente real y causó todo un revuelo durante su tiempo.
Un mensaje oscuro en Sonic CD
Lanzado en 1993, Sonic CD es uno de los juegos del erizo azul más antiguos, pero también uno de los más recordados, aunque no todas las memorias son placenteras. Nos referimos por supuesto a la extraña pantalla con el mensaje que Sega dejó en el juego como un easter egg, pero lejos de ser divertido, su hallazgo causó un mar de inquietud rodeado de muchas preguntas.
Acceder a este easter egg era bastante complicado si no tenías conocimiento previo de su existencia. Ahora que el tema es más conocido que en aquella época, solo basta con que consigas una copia del juego y realices los siguientes pasos:
- En la pantalla de título (donde aparece el nombre del juego), presiona la siguiente combinación: abajo, abajo, abajo, izquierda, derecha, A
- Abrirás el menú Sound Test que te permite escuchar todas las canciones del juego. En ese menú, selecciona los sonidos 46, 12 y 25 de izquierda a derecha para activar el easter egg
Tras estos pasos, serás recibido con una nueva ventana. En ella, se lee un mensaje en japonés junto con un fondo de pantalla que muestra a Sonic vistiendo una máscara bastante inquietante. Si esto no era suficiente, la pantalla también viene acompañada de una música muy escalofriante.
Curiosamente y sin saberse la razón, este easter egg fue modificado en la versión americana de Sonic CD. En su formato original en japonés y en Europa, la música de fondo en la extraña pantalla es más cómica, marcando con mayor exactitud la intención "divertida" del easter egg.
¿Qué dice el mensaje de la pantalla?
La diversión es infinita. Sega Enterprises - Majin
El texto no parece decir mucho, pero nuevamente se escondió una referencia oscura. La palabra japonesa "Majin" significa "demonio", y sumó aún más preocupación al ya de por sí oscuro easter egg. Resulta ser, que Majin no era otra cosa que la firma de Masato Nishimura, diseñador de Sonic CD.

Aún así, este famoso easter egg de Sonic CD pasó a la historia por ser uno de los secretos más extraños en videojuegos, y seguramente quienes lo vivieron en carne propia jamás olvidarán ese momento. Hoy en día, los videojuegos siguen escondiendo mensajes de los desarrolladores y uno que otro secreto, pero ya no se hacen con el mismo nivel inquietante que en los años 90.
Ver 0 comentarios