En una época en la que Capcom revive su legado trayéndonos viejas IPs de vuelta con increíbles remakes, y después del anuncio de un futuro juego de la serie Onimusha, ha sido inevitable para nosotros traer a la memoria Onimusha 3: Demon Siege, el título más ambicioso de la franquicia hasta el día de hoy.
Con Jean Reno como protagonista, este survival horror de acción llevó a otro nivel la narrativa y mecánicas de la serie, convirtiendo al juego en un clásico del PS2 que, lamentablemente, no ha salido desde entonces de esa consola.
Onimusha 3: Demon Siege, un clásico que merece regresar
Lanzado en 2004 para PlayStation 2, Onimusha 3: Demon Siege es un videojuego de survival horror de acción desarrollado por Capcom. Se trata de la tercera entrega de la saga Onimusha, y destaca dentro de la serie, además de por sus mecánicas y su increíble historia, por su innovador uso de la tecnología de captura de movimiento (en 2004 esto era una rareza) y por la participación de Jean Reno.
Este es un punto a destacar, ya que la incorporación del actor francés, un rostro reconocido internacionalmente, junto con la actuación del artista japonés Takeshi Kaneshiro, marcó toda la diferencia: le dio un toque más serio a la historia, casi cinematográfico, un aspecto vanguardista en 2024, que atrajo la atención de entusiastas del actor que no eran precisamente asiduos a los videojuegos.
Aún recuerdo que, con 13 años, con Onimusha sentía que estaba jugando una obra diferente: más seria que cualquier Resident Evil, mucho más relevante que muchas de las cosas que había jugado en mi juventud.
Sin embargo, debido a que el juego no recibió el reconocimiento masivo de otros títulos de Capcom, la compañía se olvidó de la IP y Onimusha 3 se convirtió en una de esas joyas olvidadas de la PlayStation 2. Esto es una verdadera lástima, pues a mi parecer sus gráficos, diseño de niveles y mecánicas de juego, han resistido muy bien al paso del tiempo.

Onimusha 3 nos recuerda que la conservación de videojuegos es esencial para evitar que piezas clave de la cultura se desvanezcan. Si un videojuego no se preserva, su legado desaparece, dejando una brecha irrecuperable en la historia de los videojuegos.
Es por eso que Onimusha 3 merece un regreso. Considerando que Capcom ya ha anunciado una nueva entrada de la serie y que en los últimos años la misma Capcom ha mostrado una clara tendencia a recuperar su legado, la empresa podría presentar el mejor juego de la saga a una nueva generación de jugadores.

Lejos del nuevo juego que prepara Capcom, un remaster o remake para consolas de nueva generación, con gráficos mejorados y una adaptación a los estándares modernos, podría devolverle a Onimusha la gloria que nunca alcanzó en su tiempo.
Ver 0 comentarios