Corría el año 1997 y, en México y América Latina, el acceso a la información sobre videojuegos dependía en gran medida de revistas especializadas y programas de televisión. Internet aún no era el monstruo omnipresente que conocemos hoy, por lo que las noticias sobre nuevos títulos llegaban a cuentagotas. En ese contexto, una figura se erigió como la voz autorizada para los gamers de habla hispana: Gus Rodríguez. Fundador de la icónica revista Club Nintendo y conductor del legendario programa Nintendomanía, Gus se convirtió en el puente entre Nintendo y una comunidad de jugadores que esperaba ansiosa cada revelación.
Fue él quien, en 1997, realizó un viaje a Japón y descubrió un fenómeno que apenas comenzaba a despegar en el país asiático. Se trataba de Pokémon, un juego para Game Boy que ya era un éxito absoluto y que, según sus propias palabras, pronto estaría en todas partes. Con la certeza de quien entiende la industria, Gus advirtió a su audiencia sobre la inminente llegada de una fenómeno sin precedentes.
La primera aparición de Pokémon en México
En un episodio de Nintendomanía de 1997, Gus Rodríguez presentó por primep0ra vez a Pikachu y el concepto detrás de Pokémon. “Estamos aquí con el famosísimo Pikachu, no es famoso ahorita, pero te juro que va a ser súper famoso”, dijo con una sonrisa, mientras entrevistaba a una botarga de la entrañable criatura eléctrica. En ese momento, muchos televidentes desconocían por completo qué era Pokémon, pero su entusiasmo contagioso bastaba para generar expectativa.
“El juego ha sido un éxito en Japón, y ya está a punto de salir en Estados Unidos y Latinoamérica. Muy pronto lo vas a ver y acuérdate de nosotros, Pokémon va a estar por todos lados y va a salir de tu Game Boy”, aseguraba Gus en una frase que, con el tiempo, se volvió profética.
Lo que para muchos pudo haber sido una simple recomendación más de un juego de la Gran N, para Gus Rodríguez era un presagio de algo más grande. Sabía que Pokémon no sería un título más, sino una revolución dentro y fuera de la industria del videojuego.
La llegada de Pokémon a América y su impacto inmediato
A pesar de la emoción con la que fue presentado en Nintendomanía, Pokémon tardó un poco más en llegar a América. No fue sino hasta octubre de 1998 que Pokémon Red & Blue se lanzaron en Estados Unidos y, meses después, en Latinoamérica. La fiebre explotó con la emisión del anime, que en México debutó en Canal 5 de Televisa entre mayo y junio de 1999. Para ese momento, la pokemanía ya era imposible de frenar.
Las cartas coleccionables, los juguetes, las películas y el boom de merchandising que acompañaron al juego y la serie confirmaron lo que Gus había anunciado: Pokémon estaba en todas partes. Lo que comenzó como una curiosidad en un programa de televisión de nicho se convirtió en un fenómeno cultural sin precedentes.

El tiempo ha demostrado que Gus Rodríguez tenía razón en su predicción. Hoy, Pokémon es una de las franquicias más valiosas del mundo, con videojuegos que siguen liderando ventas, una serie animada con cientos de episodios y una base de fanáticos que ha pasado de generación en generación. En América Latina, la saga encontró un hogar sólido, en gran parte gracias a su primera difusión en Nintendomanía y a la manera en que fue introducida a los jugadores por alguien que realmente entendía su potencial.
Gus Rodríguez no solo fue un comunicador, sino un visionario. Su capacidad para identificar tendencias antes de que explotaran y su forma de transmitirlas con pasión y carisma marcaron a una generación entera. Hoy, a más de dos décadas de aquella predicción, Pokémon sigue siendo un fenómeno global y su impacto en nuestra región se siente más fuerte que nunca.
Tal vez en su momento no muchos lo tomaron en serio, pero Gus lo sabía: Pokémon no era solo un juego más, sino el inicio de algo que estaría por todas partes. Y así fue. Acuérdate de nosotros, decía. Y nosotros, sin duda, nunca lo olvidaremos.
Ver 0 comentarios