Si juegas Digimon entonces perteneces a uno de dos bandos: las sagas Story y World no podrían ser más diferentes

Digimon Story World 0
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Digimon es una de las licencias más grandes de Bandai Namco dentro de su catálogo de videojuegos, y eso es decir bastante. La marca es tan popular, que la compañía japonesa dividió los juegos inspirados en el anime en dos universos completamente distintos, esto con el fin de atacar a dos comunidades a la vez.

Pero, ¿por qué la necesidad de dividir a la audiencia? Cuando analicemos los pros y contras de cada saga de Digimon tendrás todo claro, y así sabrás bien qué es lo que te espera con cada nuevo lanzamiento de Agumon y compañía, incluyendo por supuesto el juego en camino este 2025: Digimon Story Time Stranger.

Primero llegó Digimon World

¿Quién no tiene recuerdos con el primer Digimon World? Lanzado para el primer PlayStation en 1999, los monstruos digitales llegaron a los videojuegos como los conocimos en la televisión: viajando al Mundo Digital. En este juego, nos poníamos en los zapatos de un chico cualquiera con la misión de salvar el DigiMundo.

El elemento más característico de Digimon World que lo dividió al instante de Pokémon fue la crianza de tu propio Digimon. En lugar de un entrenador, aquí eras prácticamente el papá de tu Digimon, formando esa alianza más cercana de amistad en lugar de la relación que veíamos en los juegos de Game Freak.

Al Digimon le da hambre, se cansa y hasta le dan ganas de ir al baño. Este elemento de gameplay formó la saga World en los juegos de Digimon, llevando a secuelas, remasterizaciones e incluso un reboot. Por supuesto que también ha batallas, pero aquí el enfoque es más de un simulador: tú y tu Digimon son uno mismo y crecen juntos.

Digimon Story World 2 La novedad del último Digimon World era la posibilidad de tener dos compañeros

Después llegó Digimon Story

La otra cara de la moneda en juegos de la saga es Digimon Story, y contrario al sentimiento personal y cálido que nos da la saga World, en los juegos de Story todo es futurista y más cercano a un RPG tradicional. Los elementos de simulación al estilo Tamagotchi desaparecen, y en su lugar, contamos con batallas regulares del género (por turnos). Tampoco viajamos al Digimundo, y ahora son las criaturas las que nos acompañan en el mundo real.

Nuestro protagonista ya no es un niño elegido, y su relación con los Digimon se torna a lo que vemos en Pokémon: son simplemente nuestras herramientas de combate. En lugar de tener a solo un compañero, en la saga Story puedes tener a toda una legión de Digimon, perdiendo la calidez del universo World.

Sin embargo, Digimon Story lo compensa con otros elementos. Aprovechando su ambientación moderna, lidiamos con temas como la tecnología, ciberespacios y el hacking. En estos juegos también conocemos a más humanos, pues en la saga World nuestros amigos y enemigos son principalmente otros Digimon.

Digimon Story World 3 Debido a su naturaleza, los juegos de Digimon Story suelen tener a más Digimon

Digimon World y Digimon Story: ¿A cuál perteneces?

Ahora ya lo sabes:

  • ¿Quieres una aventura épica en el Digimundo y sentirte como un niño elegido? Ve por Digimon World.
  • ¿Quieres coleccionar y pelear con todos los Digimon en una ambientación moderna? Entonces eres del equipo Digimon Story.

Es por ello que Digimon Story Time Stranger luce tan futurista, pues forma parte de este segundo universo, así que no esperes los elementos de World en esta ocasión. Obviamente, existen juegos de Digimon que no pertenecen a ninguna de estas sagas, pero esos son casos excepcionales que vemos solo ocasionalmente.

Inicio