Que juegos de todo tipo tenga retrasos y despidos es el pan de cada día dentro de la industria. Sin embargo, existe un punto crítico que, al ser superado por los desarrolladores, hace inevitable la cancelación de un proyecto. Son pocos los casos que logran evitar el cierre, resultando en largos y dramáticos años de desarrollo. El ejemplo más representativo es Duke Nukem Forever, que estuvo 15 años en desarrollo.
La quinceañera del gaming: Duke Nukem Forever
Aunque un tanto olvidada en nuestros días, Duke Nukem es una de las franquicias más reconocidas del gaming, y dio el salto del platforming en 2D a títulos shooters en primera persona. No obstante, su última entrega llegó a PC y consolas en 2011, pero no sin antes por cambios de dirección, problemas con el motor gráfico, despidos y más, que alargaron su desarrollo como ningún otro juego hasta ese entonces.
Esta historia comienza en 1996, cuando 3D Realms inició el desarrollo de la secuela directa de Duke Nukem 3D, impulsados por la popularidad del juego. El proyecto se desarrollaría utilizando el motor gráfico que también se estaba empleando en Quake 2. Para el año siguiente, el anuncio se hizo oficial: Duke Nukem Forever era una realidad.
Sin embargo, los problemas no tardaron en surgir. Al principio, el equipo nunca logró adaptarse al motor gráfico, y además no recibieron el código de Quake 2 para trabajar hasta 1998. Más tarde ese mismo año, se tomó la decisión de migrar definitivamente a Unreal Engine, lo que significó un reinicio completo del proyecto.

El primero de muchos problemas
Sin embargo, este movimiento solamente representó de una fracción de los problemas: otro factor que explica el paso lento de desarrollo fue la falta de empleados. Los primeros siete años estuvieron bajo el trabajo de solamente 18 desarrolladores; incluso después de que Take Two Interactive se convirtiera en el publisher a cargo en el 2000.
Eventualmente, los empleados empezaron a salirse de Duke Nukem Forever debido a los bajos salarios, quedando solamente la mitad del equipo para 2006. Como líderes de 3D Realms se encontraban Scott Miller y George Broussard, los cuales siempre mantuvieron una relación compleja con Take-Two Interactive debido a la financiación y el tiempo de lanzamiento.
Las cosas se mantuvieron en la cuerda floja hasta 2009, año en el 3D Realms cerró sus puertas. No obstante, el proyecto no murió del todo: Triptych Games surgió de las cenizas con exempleados del antiguo estudio, con la esperanza de terminar el proyecto de más de una década. Un año más tarde, en 2010, Gearbox Software adquirió la IP junto lo que quedaba del desarrollo, y fueron ellos mismos los que terminaron Duke Nukem Forever.
En junio de 2011, el juego por fin llegaría a PlayStation 3, Xbox 360 y PC, con toda una historia macabra detrás de él, pero con altas expectativas de los fans de la época. Pero la espera no valió la pena: las críticas de la prensa y los jugadores fueron mayormente negativas, sepultando a la franquicia en lo que parece ser una tumba eterna.
Un rival a la vista
De hecho, Duke Nukem Forever posee el Récord Guinness al desarrollo de un videojuego más largo de la historia, pero eso puede que esté por cambiar. Como casi todo jugador sabe, Ubisoft tiene un proyecto en situaciones similares: Beyond Good & Evil 2 lleva desde 2007 en producción y, haciendo cuentas, en 2025 llegará a los 18 años... y aún no tiene ni ventana de lanzamiento.
Los fanáticos llevan esperado este título desde que fue anunciado en 2008, pero son pocas las novedades que ha presentado desde entonces. Lo más reciente sucedió en 2020, cuando el blog oficial compartió nuevas imágenes oficiales junto a un mensaje de "no se preocupen, el proyecto está muy avanzado".

El desastroso desarrollo de la última entrega de Duke Nukem fue un cúmulo de malas decisiones, pero también de resiliencia. Pese a que los problemas nunca faltaron, fue la fuerza de sus desarrolladores la que mantuvo el barco a flote. Aún así, los casos similares son muy escasos, por lo que aún queda por ver cuánto puede estirar la liga Ubisoft con su secuela eterna.
Ver 0 comentarios