La ficción, como ventana a posibles mundos, en más de una ocasión nos ha sorprendido al prever eventos que terminan sucediendo en la realidad. Call of Duty: Black Ops 2 es un ejemplo perfecto, y lamentablemente, las predicciones de este juego de 2012 han sido inquietantemente acertadas al imaginar un mundo en 2025 dominado por la guerra tecnológica.
Black Ops 2: un aviso inquietante del mundo en 2025
En 2012, la campaña principal de Black Ops 2 nos llevó a un futuro y distópico 2025, donde las tensiones entre potencias globales como Estados Unidos y China han alcanzado un punto álgido.
La historia de la campaña alterna entre eventos del pasado y del futuro, con personajes como David Mason y su padre Alex Mason, incluyendo al carismático y peligroso villano Raúl Menéndez. De esta manera, a través de misiones cargadas de acción y conspiraciones, el juego exploró temas como el terrorismo, el control de la información y las consecuencias de la tecnología militar avanzada.
Aunque en principio todas parecían temáticas exploradas desde el mero ámbito del entretenimiento, en pleno 2025 estos temas resuenan con las tensiones actuales que vive Estados Unidos con otras naciones, particularmente China y especialmente en sectores como el tecnológico y bélico, donde cada día, a través de veladas o explícitas batallas, como humanidad nos enfrentamos a nuevos paradigmas de poder.
La guerra del “futuro” vista desde un shooter de 2012
En su visión de la guerra en 2025, el juego presentó escenarios “futuristas” que, en su momento, parecían exagerados. Vehículos aéreos totalmente autónomos, armamento láser y drones de combate altamente sofisticados eran elementos centrales del conflicto.
Aunque algunos de estos conceptos siguen siendo fantasía, otros se han materializado de forma alarmante. Por ejemplo, de acuerdo con un artículo de The New York Times, el uso de drones militares y ciberataques masivos se han convertido en una pesadilla hecha realidad, con naciones como Ucrania o Rusia empleando tecnología autónoma para todo tipo de operaciones militares.
Los ciberataques dirigidos a infraestructuras clave, como redes eléctricas y sistemas financieros, también son parte de las predicciones hechas por Black Ops 2 que hemos visto reflejadas en el mundo moderno, subrayando cómo la creciente dependencia de la tecnología ha expuesto a estos sectores a riesgos cibernéticos cada vez más sofisticados.
Por no hablar de la Inteligencia Artificial, que, de acuerdo con un reporte de la Universidad de Defensa Nacional, también está transformando la manera en la que se planifican y ejecutan operaciones militares, lo que en pleno 2025 plantea cuestionamientos éticos y estratégicos similares a los que Black Ops 2 planteó en su momento.
El arte, incluyendo a los videojuegos, tiene valor por sí mismo como un medio que nos permite experimentar emociones, historias y estéticas únicas. Sin embargo, también nos puede servir como advertencia sobre el futuro que podríamos llegar a enfrentar.
Títulos como Call of Duty: Black Ops 2 nos han llevado a reflexionar sobre los caminos que estamos tomando como humanidad, y es que este tipo de simulaciones, aunque ficticias, pueden ayudarnos a entender cuáles son los riesgos y las consecuencias de nuestras acciones.
Ver 0 comentarios