Aunque fue la consola menos popular de la sexta generación, no hay duda de que el GameCube se erigió como uno de los dispositivos más vanguardistas de su época.
Sin embargo, son pocos los jugadores que conocen la historia de la Panasonic Q, la versión definitiva de la consola de Nintendo. Aunque no logró el éxito esperado, Panasonic Q ciertamente marcó un hito, y años después, su rareza y características la han convertido en un objeto de culto entre los coleccionistas.
La versión definitiva de GameCube: una colaboración entre Nintendo y Panasonic
Con la idea de hacerle frente a dispositivos como PlayStation 2 o Xbox, que ya ofrecían la posibilidad de reproducir DVDs, además de otras experiencias multimedia, Nintendo colaboró con Panasonic para sacar a la venta, de forma exclusiva en Japón, la versión definitiva de GameCube: Panasonic Q, la cual salió a la venta solo 3 meses después de la GC, en diciembre del 2001.
Panasonic Q no solo era una consola con más funciones: incluía mejoras verdaderamente sustanciales en comparación con el modelo original del GameCube. Con un chasis de acero inoxidable, un sistema de sonido Dolby Digital 5.1 y DTS, un lector de discos frontal y un hardware optimizado para la reproducción de DVDs, VCDs, MP3s y CDs, la Q se erigía como superior en todos los sentidos.
La consola incluía dos controles: uno para jugar y otro para manejar sus funciones como reproductor multimedia. Además, este dispositivo ofrecía características completamente ausentes en la GameCube, como una salida de audio digital compatible con DTS y 5.1 canales, un cable de alimentación directa (a diferencia de la GameCube, cuyo cable incluía un transformador) y una entrada adicional para conectar una bocina.
El error de Panasonic Q: su precio y pensarla solo para Japón
Lo cierto es que a pesar de sus características innovadoras, la Panasonic Q no alcanzó el éxito esperado. Al ser lanzada de manera exclusiva en Japón, disminuyó significativamente su alcance en el mercado global. Además, su alto precio (la Panasonic Q costaba 45 mil yenes frente a los 25 mil que costaba la GameCube) y la competencia con reproductores de DVD más baratos, terminaron por afectar significativamente sus ventas.
De esta manera, Panasonic y Nintendo cesaron su producción, dos años después de su salida, en diciembre de 2003.
Panasonic Q: un objeto de deseo para coleccionistas
En total, se distribuyeron menos de 100,000 unidades, lo que ha hecho de este hardware una pieza rara y muy deseada entre coleccionistas. Debido a esta escasez, es posible encontrar la Panasonic Q en plataformas como eBay por precios considerablemente superiores a su costo de lanzamiento.
Algunos modelos usados en buen estado se ofrecen desde $19,000 MXN (139 mil yenes), mientras que unidades restauradas o con accesorios adicionales pueden superar los $38,000 MXN (278 mil yenes). Esto refleja su valor como objeto de colección y su estatus como una de las consolas más exclusivas del retro gaming.
El legado de Panasonic Q
En una época en que las compañías constantemente sacan nuevas y mejoradas versiones de sus consolas (te estamos viendo a ti, PS5 Pro), Panasonic Q se erige como una rara avis al tratarse de un claro antecedente de estas prácticas. Aunque no fue un éxito comercial, su legado perdura como un testamento de la innovación y colaboración entre renombradas marcas de la industria.
Ver 0 comentarios