Starlink es uno de los proyectos más innovadores y revolucionarios creados por Elon Musk. Se trata de un servicio de internet satelital que provee conexión de alta velocidad a gran parte del mundo -incluidas zonas remotas de nuestro planeta- solo con una antena fácilmente instalable y el pago de un servicio de suscripción mensual. Tal ha sido su éxito en Latinoamérica que países como Argentina ya experimentan una saturación del sistema en ciertas regiones clave: ¿qué significa esto y cómo puedo saber si Starlink funciona en mi ciudad?
Starlink está saturado en el AMBA: ¿qué significa y cuáles son las zonas específicas afectadas?
Starlink ha sido toda una revolución para la población de Argentina, principalmente entre aquellos que viven en zonas rurales o alejadas de cualquier posible conexión. Sin embargo, ello no significa que Starlink no haya tomado fuerza en otras zonas del país, y tal es así que el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) ha sido la primera región en saturarse de usuarios, apenas medio año después de su llegada a la Argentina.
En términos concretos, la saturación del servicio de Starlink en el AMBA genera que ninguna nueva persona podrá darse de alta en el servicio “Residencial”, incluso si ya ha comprado el kit de antena. De esta manera, la única forma de inscribirse en Starlink y pagar la mensualidad si ya has comprado tu dispositivo es dándote de alta en el plan “Itinerante”, cuyo precio es casi el doble que en el plan “Residencial”. Por otro lado, también puedes esperar a que el sistema deje de estar saturado, cuando se añada mayor cobertura.

Las zonas afectadas del AMBA, por la saturación de Starlink son las siguientes:
- Florencio Varela
- Quilmes
- Lanús
- Banfield
- Merlo
- Morón
- José C. Paz
- Pilar
- Luján
- Tristan Suarez
- Tigre
- Glew
- Isidro Casanova
- Laferrere
- Ezeiza
- Lisandro Olmos
- Cañuelas
- San Vicente
- Otras zonas aledañas

¿Cómo puedo saber si Starlink funciona normalmente en mi zona?
En caso de que seas de Argentina u otro país de Latinoamérica y estés pensando en adquirir un Kit de Starlink para contratar el servicio, te recomendamos que primero corrobores que tu área de residencia no se encuentre saturada, ya que como explicamos anteriormente, esto te impedirá comenzar a pagar una mensualidad y, por lo tanto, tu kit estará juntando polvo hasta que se agregue mayor cobertura.
Para comprobar si Starlink tiene disponibilidad en tu ciudad o pueblo, simplemente debes:
- Ingresar en starlink.com/map y hallar tu ubicación.
- Cada ubicación del mapa está caracterizada por tres colores: celeste claro, celeste oscuro y azul oscuro. Lo que indica su disponibilidad o saturación.
- Celeste claro: es indicativo de que hay disponibilidad para nuevos usuarios.
- Celeste oscuro: indica que el servicio se encuentra saturado (como es el caso de AMBA) y no pueden darse de alta nuevos usuarios.
- Azul oscuro: aquellas zonas con color azul oscuro (por ejemplo todo el territorio Boliviano) son indicativo de que el servicio aún no se encuentra disponible.

Como puedes ver, se trata de un proceso muy sencillo, y te ayudará a conocer de manera concreta si el servicio de Starlink realmente funciona en tu ciudad o es mejor esperar antes de comprar el kit de antena.
Ver 0 comentarios