Lo vimos a diario durante años sin saber de qué se trataba: ¿cuál es el anime que aparece en el opening de Malcolm, el de en Medio?

Cual Es El Anime Que Aparece En El Opening De Malcolm El De En Medio
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Por más de dos décadas, Malcolm, el de en Medio ha sido una de las series más queridas y recordadas por el público. Su mezcla de humor irreverente, personajes entrañables y situaciones absurdas la convirtieron en un clásico de la televisión. Sin embargo, hay un detalle que ha intrigado a los fans durante años: un fragmento de anime que aparece en su icónico opening. ¿Qué es esa escena y por qué fue incluida en la secuencia de introducción?

Si alguna vez viste Malcolm, el de en medio con atención, probablemente notaste un breve segmento animado en el que dos personajes con espadas parecen estar enfrentándose en un combate intenso. Este pequeño fragmento pertenece a Tenku Tenshou Nazca, también conocido como Jikuu Tenshou Nazca o simplemente Nazca, un anime que, a diferencia de la serie de Malcolm, pasó casi desapercibido en su lanzamiento.

Nazca: un anime olvidado con raíces andinas

Lanzado en 1998 y con apenas 12 episodios, Nazca es un anime que pocos recuerdan, pero que curiosamente encontró su lugar en la cultura pop occidental gracias a su aparición en Malcolm. La serie fue producida por el estudio Genco y, aunque no se convirtió en un gran éxito, presentó una propuesta bastante particular: una historia de reencarnación y batallas épicas con inspiración en la cultura inca.

La trama sigue a Kyoji Miura, un joven estudiante de secundaria y practicante de kendo que lleva una vida aparentemente normal. Sin embargo, su destino cambia drásticamente cuando descubre que es la reencarnación de un guerrero inca llamado Vilka, quien en su vida pasada luchó en la guerra civil entre los seguidores de Huáscar y Atahualpa.

El conflicto se intensifica cuando su maestro de kendo, Tate Masanari, también revela su verdadera identidad como Yawaru, un antiguo guerrero del bando opuesto. A medida que avanza la historia, Kyoji y Tate se enfrentan en una batalla por el destino del mundo, lo que da lugar a escenas llenas de acción, energía mística y referencias a la historia del Imperio Inca.

Una representación peculiar de la cultura peruana

Si bien la serie se inspira en la historia andina, Nazca toma varias libertades creativas en su representación de la cultura inca. Elementos como las líneas de Nazca, el Tumi (cuchillo ceremonial) y Machu Picchu aparecen a lo largo de la trama, pero con funciones y significados que mezclan mitología, historia y ficción.

Anime Que Aparece En Malcolm El De Enmedio

Por ejemplo, en el anime, los personajes viajan hasta Perú y descubren una nave con que los transporta a Nazca, donde se desarrolla un momento crucial de la historia. Además, el Intihuatana, el famoso reloj solar de Machu Picchu, se convierte en un elemento clave para el desenlace del conflicto.

A pesar de estos detalles, el anime no tuvo un impacto significativo en Japón ni en el resto del mundo. Sin embargo, su breve aparición en la introducción de Malcolm el de en medio le ha dado un aire de misticismo y ha generado curiosidad en quienes han querido descubrir de dónde proviene esa misteriosa escena animada.

La pregunta clave sigue siendo: ¿cómo terminó Nazca en la introducción de una serie estadounidense? La respuesta no es del todo clara, pero hay algunas teorías. Una de las más aceptadas es que los creadores de Malcolm el de en medio necesitaban fragmentos llamativos de distintas fuentes para construir el collage visual del opening, el cual debía transmitir un aire caótico y ecléctico, al igual que la propia serie.

Cual Es El Anime Que Aparece En El Opening De Malcolm El De En Medio 1

Al parecer, los derechos de Nazca eran accesibles en ese momento, lo que facilitó su inclusión. Otros fragmentos del opening provienen de películas de ciencia ficción, luchas de monstruos y otras caricuturas menos conocidas, lo que refuerza la idea de que simplemente eligieron escenas impactantes sin necesidad de que fueran reconocidas por el público.

Inicio