Si eres fan de My Hero Academia y has estado esperando algo más oscuro, más complejo y quizás incluso más introspectivo, la espera ha terminado. Vigilantes, el esperado spin-off de la popular serie de anime, reveló su primer tráiler oficial y una imagen clave durante la Jump Festa 2024, y con ello, las expectativas se disparan.
Con una fecha de estreno prevista para abril de 2025, este nuevo proyecto promete ofrecer un enfoque completamente diferente a lo que conocíamos de la franquicia, tomando como base una inspiración más oscura: los cómics clásicos de superhéroes, en especial Watchmen de Alan Moore.
Un giro sombrío al universo de My Hero Academia
A diferencia de la serie principal, que se enfoca en los héroes profesionales y sus batallas épicas contra villanos con poderosas habilidades, Vigilantes se desarrolla cinco años antes de los eventos que marcan el inicio de My Hero Academia y tiene un tono mucho más sombrío y maduro.
La historia sigue a Koichi Haimawari, un joven que, a pesar de no contar con un Don registrado o licencia como héroe, utiliza sus habilidades para hacer el bien en su comunidad. La trama se adentra en la vida de aquellos que, fuera de la ley, deciden actuar como vigilantes, ayudando a los demás a pesar de las repercusiones sociales y legales que esto conlleva.
El hecho de que la serie se enfoque en vigilantes, y no en héroes oficiales, marca una clara diferencia con la serie principal, en una obra que presenta a sus personajes como seres humanos imperfectos, con conflictos internos profundos y cuestionando la moralidad de la justicia impuesta por la sociedad.
Un equipo repleto de talento
El anime Vigilantes cuenta con un equipo de lujo que promete darle vida a este mundo oscuro y lleno de dilemas éticos. La dirección está a cargo de Kenichi Suzuki, conocido por su trabajo en JoJo's Bizarre Adventure, quien es capaz de manejar la acción de una manera impresionante, pero también tiene la capacidad de sumergir al espectador en las emociones más complejas de los personajes.
Junto a él, Yosuke Kuroda, quien ha sido el compositor para todas las temporadas de My Hero Academia, se encarga de dar una cohesión narrativa a la serie. A nivel de diseño de personajes, Takahiko Yoshida, reconocido por su trabajo en Cells at Work!, aporta una estética única que mantiene el estilo visual familiar para los fans de My Hero Academia.

Destaca también el enorme talento que tendrá el equipo en la música y el sonido. Con Yuki Hayashi (quien también trabajó en la serie principal) y un equipo de compositores como Shogo Yamashiro y Yuki Furuhashi, este aspecto promete ser una pieza clave para dar contexto emocional a las escenas más intensas. Además, Masafumi Mima, quien fue director de sonido en Attack on Titan, estará a cargo de crear una atmósfera auditiva que complemente la oscuridad de la trama.
La influencia de Watchmen y The Dark Knight Returns
Una de las revelaciones más interesantes que ha hecho Hideyuki Furuhashi, el escritor de Vigilantes, es que las principales influencias para la serie provienen de los cómics de Watchmen de Alan Moore y The Dark Knight Returns de Frank Miller, tal y como le reoconoció el propio autor para una entrevista concedida para el medio Manga Forever en 2019. Ambos son considerados pilares en la literatura de superhéroes, y sus enfoques sombríos y realistas han dejado una huella imborrable en el género.
"Watchmen de Alan Moore y Batman: El caballero de la noche de Frank Miller, de DC, sin duda influyeron en la ambientación de Vigilantes. Nuestro protagonista, por otra parte, está obviamente inspirado en Spider-Man", declaró Hideyuki Furuhashi.
Watchmen es particularmente relevante, ya que presenta a los superhéroes como figuras profundamente humanas, con defectos, traumas y cuestionamientos éticos. Furuhashi ha comentado que la influencia de esta obra se ve reflejada en la manera en que los protagonistas de My Hero Academia: Vigilantes no son ni héroes ni villanos claros, sino personas que actúan según su propia moralidad, a menudo con fines cuestionables.
Además, el enfoque en los vigilantes como personajes "prohibidos", que no cuentan con licencia ni respaldo institucional, es una clara referencia a los personajes de Watchmen, como Rorschach o el Comediante, quienes operan fuera del sistema.
Por otro lado, la influencia de The Dark Knight Returns se nota en el tono maduro y en la forma en que la serie aborda la responsabilidad y el precio de ser un héroe. La obra de Frank Miller presenta a un Batman envejecido, lleno de dudas y con una visión mucho más cínica del mundo. En Vigilantes, Koichi Haimawari también se enfrenta a su propia moralidad, luchando por decidir si sus acciones como vigilante son realmente para el bien común o simplemente una forma de escapar de sus propios miedos y frustraciones.

Lo que hace que Vigilantes sea tan interesante es que, en lugar de centrarse exclusivamente en la acción y la lucha contra los villanos, ofrece una mirada más profunda a la naturaleza de la heroísmo y las decisiones que lo acompañan. Personajes como Koichi, que operan fuera de la ley, y la inclusión de figuras como Stain, el asesino de héroes que comenzó como vigilante, añaden complejidad a la historia y nos invitan a cuestionar qué significa ser un "héroe".
La serie también amplía el trasfondo de varios personajes conocidos de My Hero Academia, como el origen de la droga Trigger o la relación entre Naomasa Tsukauchi y All Might, lo que brinda una capa adicional de contexto para los fans más fieles. Además, la inclusión de Shota Aizawa, quien se convierte en un profesor de la U.A., aporta una conexión directa con el mundo de My Hero Academia, pero desde una perspectiva más cruda y realista.
Ver 0 comentarios