Si 2024 tuviera que ser representado por una explosión visual dentro del anime, Solo Leveling estaría entre las primeras candidatas a ocupar ese lugar. La historia del cazador más débil convertido en la fuerza más aterradora de su mundo ha dejado una huella en la conversación otaku de este año.
Pero lo curioso es que no hablamos de una propuesta con profundidad, ni personajes entrañables o complejidad narrativa. Lo que la ha convertido en un fenómeno es, precisamente, su capacidad para funcionar como una máquina de acción constante y adictiva, suficiente para valerle una nominación como Anime del Año en los Crunchyroll Awards 2025.
Solo Leveling: la fuerza de lo sencillo
Basado en el popular manhwa (webtoon) surcoreano de Chugong, Solo Leveling nos presenta un mundo donde portales interdimensionales se abren en las ciudades, liberando criaturas monstruosas que deben ser enfrentadas por cazadores. Esta premisa es por sí misma un cliché dentro del género, pero el anime logra usarla como un terreno fértil para construir una experiencia que brilla por su sencillez. No intenta ser otra cosa que una historia de transformación, de evolución constante, y en eso, lo hace casi a la perfección.

Sung Jinwoo, el protagonista, no quiere salvar al mundo. Al menos no al principio. Solo quiere sobrevivir, y eso basta. Lo fascinante de este personaje es que no nace con un destino épico escrito en la frente. No tiene un linaje legendario (aunque, bueno, eso podría cambiar más adelante y sirvase Naruto de ejemplo más claro), ni un maestro sabio que lo guíe. Es simplemente un chico frágil, débil, sin habilidades ni prestigio, que se lanza al abismo de las mazmorras para pagar las cuentas médicas de su madre y cuidar de su hermana. Y cuando finalmente es “elegido” por un sistema estilo videojuego que le permite evolucionar, lo acepta sin demasiadas preguntas.
Esa aceptación, casi resignada, de su destino, le da al personaje un matiz interesante: Jinwoo no busca gloria, solo fuerza. No es arrogancia, es pragmatismo. En un mundo donde los débiles mueren, ser más fuerte es simplemente un requisito para seguir vivo.
Pero aquí es donde Solo Leveling divide opiniones. Porque aunque su protagonista evoluciona física y mágicamente, su desarrollo emocional es mínimo. Jinwoo se vuelve más fuerte, más frío, más distante y el carisma queda en segundo plano. No hay grandes amistades o romances apasionados, ni enemigos que se queden en la memoria más allá del episodio donde aparecen. La historia avanza como un tren a toda velocidad, sin detenerse demasiado en el paisaje.

Y sin embargo, funciona. Porque la adrenalina no da tregua. El diseño de las mazmorras, las criaturas que habitan en ellas y la manera en que Jinwoo las enfrenta se convierten en el alma de la serie. El concepto de los cazadores saqueando portales como si fueran cuevas de botín en un MMORPG está cargado de implicaciones morales que el anime decide ignorar deliberadamente. Nadie se pregunta si esas criaturas sienten, si tienen derecho a existir, si hay algo que proteger ahí dentro. La ética no tiene cabida cuando lo único que importa es quién sobrevive.
Hay algo perversamente honesto en esa lógica: Solo Leveling no finge ser más de lo que es. No intenta ser un tratado sobre el bien y el mal, ni una metáfora profunda del capitalismo o la guerra. Es un power fantasy desatado, sin freno y sin culpa.
El ritmo lo es todo
La primera temporada de la serie tiene momentos en los que parece tambalearse, en especial en los primeros episodios donde Jinwoo aún no se transforma. Pero una vez que la acción despega, es casi imposible soltarla. La animación mejora, el diseño de personajes se afila, la música se convierte en un verdadero motor emocional y cada episodio deja una promesa: “la próxima pelea será aún más brutal”. Y en casi todos los casos, la cumple.

¿Suficiente para ser anime del año? Tal vez sí, y por razones que incomodan. La nominación de Solo Leveling a la categoría no solo es merecida: es sintomática. En un año donde otras series apuestan por lo introspectivo (Frieren, The Apothecary Diaries), Solo Leveling lo apuesta todo a lo visceral. Y en ese terreno gana. No porque nos haga pensar, sino porque nos hace sentir poder. Porque, al parecer, todavía hay algo profundamente catártico en ver a alguien escalar desde la insignificancia hasta lo invencible.
Sí, es predecible y lineal, pero también es entretenida como pocas. Y claro que, al menos en lo personal, prefiero historias más profundas y relevantes, pero también soy capaz de entender que a veces el exceso de simbolismo ahoga el placer. Solo Leveling nos recuerda lo que significa disfrutar sin culpa de una historia sobre un chico que simplemente no para de mejorar.
¿Es Solo Leveling el mejor anime de 2024? Depende de lo que busques. Pero si lo que quieres es un viaje sin freno por una fantasía de poder bien animada, con ritmo frenético y sin grandes pretensiones, entonces ya sabes la respuesta.
¿Dónde ver Solo Leveling?
Los 12 capítulos que conforman la primera temporada de Solo Leveling están disponibles para México y Latinoamérica a través de Crunchyroll. La serie cuenta con doblaje latino y ya alista todo para recibir su segunda temporada este mismo año.
¿Cuándo y dónde ver los Crunchyroll Anime Awards 2025?
Si quieres ver los Crunchyroll Anime Awards 2025, serán transmitidos en vivo a través del canal oficial de YouTube y Twitch de Crunchyroll. El evento se lleva a cabo el próximo domingo 25 de mayo a las 2:00 am (horario de la Ciudad de México). Por supuesto, también podrás seguir toda la cobertura en nuestro sitio de 3DJuegos LATAM.
Ver 0 comentarios