“No podría haber The Last of Us sin Ellie, tampoco sin esta música”: Gustavo Santaolalla y el alma sonora de una obra maestra

No Podria Haber The Last Of Us Sin Ellie Tampoco Sin Esta Musica 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hablar de The Last of Us es adentrarse en un universo donde la humanidad, en su fragilidad y fortaleza, se confronta con el apocalipsis. Sin embargo, más allá de los infectados, las ciudades derruidas y las historias de supervivencia, hay un elemento intangible que lo atraviesa todo: la música. Y en el corazón de esa música está Gustavo Santaolalla, el artista argentino que dio vida sonora tanto al videojuego como a su exitosa adaptación para televisión en HBO.

Santaolalla, ganador de dos premios Óscar, ha trabajado en proyectos que han redefinido cómo entendemos las emociones en las obras audiovisuales. Sin embargo, lo que logró con The Last of Us es algo distinto, casi mágico. Para Santaolalla, no se trató solo de componer música; se trató de construir un personaje más, tal y como lo confirmó en una entrevista de 2023.

“Una cosa muy linda que me dicen Craig (Mazin, quien llevó el título a HBO Max) y Neil es que esta música es parte del ADN de The Last of Us, es un personaje más, como Joel y Ellie. No podría haber TLOU sin Ellie, tampoco sin esta música”

The Last of Us fue un desafío emocional

Curiosamente, Santaolalla no se considera un gamer. Su relación con los videojuegos comenzó de manera indirecta, al observar a su hijo apasionarse frente a la pantalla. No obstante, siempre tuvo una intuición: si algún día llegaba el proyecto adecuado, uno que conectara emocionalmente con los jugadores, sería algo extraordinario. Ese proyecto fue The Last of Us.

“Siempre pensaba que si alguien se conectaba de manera emocional con el jugador, más allá del combate o la supervivencia, iba a hacer historia. Cuando Neil (Druckmann) me contó la historia, me fascinó. Era eso”, comenta Santaolalla.

El resultado fue un soundtrack que no solo fue capaz de acompañar la acción y los momentos más emotivos del título, sino que la enriquece, amplificando cada momento de dolor, esperanza y humanidad que atraviesan Joel y Ellie.

No Podria Haber The Last Of Us Sin Ellie Tampoco Sin Esta Musica 4

El ronroco y la música como protagonistas

Para capturar la esencia de The Last of Us, Santaolalla recurrió al ronroco, un instrumento tradicional latinoamericano emparentado con el charango, pero con un sonido más grave y resonante. Con su característico sustain, el ronroco aporta una textura única que se siente profundamente humana, casi espiritual.

“La música responde a la profundidad y la espiritualidad que vienen a partir de estar confrontados con la muerte, o con un evento postapocalíptico”, explica Santaolalla. Su uso del ronroco, combinado con bases rítmicas que evocan al blues para crear un sonido que trasciende fronteras. No es casualidad que el músico celebre cómo el ronroco ha ganado un lugar casi universal, como la guitarra o el violín, gracias a su trabajo.

Pero el mayor éxito de Santaolalla con la música de TLOU es esa conexión emocional que ha hecho que tanto jugadores como espectadores derramen lágrimas en momentos clave. Su música ha tocado a públicos de todas las edades, especialmente a los más jóvenes, quienes quizás descubrieron por primera vez el poder emotivo de la música a través del juego.

Y es que para el artista argentino, la inspiración siempre proviene de la vida, con todos sus misterios, y de la certeza inevitable de la muerte. The Last of Us, en esencia, es una historia sobre la humanidad enfrentándose a esas dos realidades. Esa filosofía se traduce en una banda sonora que no solo complementa la historia, sino que la eleva a un nivel profundamente introspectivo.

“Lo que me inspiró siempre fue la vida con todos sus misterios, lo que es el ser humano puesto en este juego que es la vida, y junto con ella, la muerte, que es la única certeza que tenemos todos”, reflexiona.
No Podria Haber The Last Of Us Sin Ellie Tampoco Sin Esta Musica 1

Un legado inolvidable

El impacto de The Last of Us en la cultura pop es innegable, y la música de Santaolalla es una pieza fundamental de ese legado. Para los fans de The Last of Us, la banda sonora no es un simple acompañamiento, es una guía emocional. Es lo que hace que los momentos más oscuros sean soportables y que los destellos de esperanza se sientan aún más significativos.

“Cuando componés, estás buscando. Especialmente alguien sin formación académica como yo, que trabaja mucho con el error. Entonces, cuando encontrás algo que te moviliza, piensas que si te tocó a tí, puede tocar a otro también”, comparte Santaolalla.

Y eso es exactamente lo que logró. Su música ha tocado a millones, convirtiéndose en un puente entre los mundos de los videojuegos, la televisión y la música tradicional. The Last of Us no sería lo mismo sin Ellie, sin Joel… y tampoco sin la música de Gustavo Santaolalla. Su banda sonora es el alma que da vida a una historia que, aunque ambientada en un apocalipsis ficticio, resuena profundamente en la humanidad que todos compartimos

Inicio