A finales de los años 70, los salones de videojuegos eran un territorio predominantemente masculino. Oscuros, mal ventilados y saturados de juegos que giraban en torno a disparos y violencia, estos lugares no eran precisamente atractivos para las mujeres. Pero la historia de uno de los juegos más icónicos de todos los tiempos, Pac-Man, cambió ese panorama.
Detrás de este fenómeno cultural, que en su momento alcanzó niveles de popularidad comparables a la Beatlemanía, hay un propósito que muchos desconocen: atraer a las mujeres al mundo de los videojuegos.
Toru Iwatani, el creador de Pac-Man, tenía una visión diferente para los salones de videojuegos. En la docuserie High Score de Netflix, Iwatani comparte cómo el diseño de su personaje fue una respuesta directa a las observaciones que realizaba al visitar estos espacios una vez por semana. Su objetivo era claro: cambiar esa realidad y abrir las puertas a un público más amplio.
“Eran lugares donde los hombres jugaban, donde hacías cosas como disparar a alienígenas. Eran sucios, malolientes y oscuros. No había juegos disponibles para mujeres”, señala.

La pizza detrás del ícono
El proceso creativo detrás de Pac-Man comenzó con una premisa sencilla pero revolucionaria para la época: el acto de comer. “Comer no implica matarse entre sí, y tal vez las mujeres también puedan disfrutarlo como juego”, reflexionó Iwatani. En una sesión con su equipo, la chispa de inspiración llegó mientras compartían una pizza. Al retirar una rebanada, lo que quedó en el plato fue una figura redonda con una abertura que evocaba una boca. “Ahí fue cuando apareció Pac-Man por primera vez”, recuerda.
Esa simplicidad conceptual se tradujo en el diseño del personaje: un círculo amarillo con una boca abierta. Nada de ojos ni nariz, solo la esencia necesaria para cumplir su función. Este diseño minimalista, combinado con colores brillantes y una dinámica de juego que no dependía de la violencia, logró lo que Iwatani buscaba: un título accesible y atractivo para las mujeres.

La fiebre Pac-Man
Cuando Pac-Man llegó a los salones de juegos en Japón y posteriormente a Estados Unidos, su éxito fue inmediato. En 1981, apenas un año después de su lanzamiento, se convirtió en el juego arcade más vendido en Estados Unidos. En el episodio de High Score, se muestra cómo el personaje amarillo capturó el corazón de mujeres jóvenes, quienes lo describían como “lindo” y “divertido”. La imagen de Pac-Man devorando puntos en un laberinto resonaba con ellas, y su popularidad cruzó los límites de las máquinas arcade.
Pac-Man no solo fue un éxito en los salones de juegos, sino que trascendió al mundo de la música, la televisión y el merchandising. Inspiró canciones pop, su propia serie animada y colaboraciones con marcas como 7-Up. En los Estados Unidos, la “Pac-Manía” alcanzó niveles nunca antes vistos en la industria de los videojuegos. Para muchas mujeres, Pac-Man fue su puerta de entrada a un pasatiempo que antes estaba fuera de su alcance.
Más allá de los laberintos y los fantasmas, Pac-Man marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos. En una época donde los desarrolladores rara vez consideraban a las mujeres como una audiencia potencial, Iwatani demostró que un enfoque distinto podía transformar un mercado.

El impacto cultural de Pac-Man se extiende hasta nuestros días. Su legado vive no solo en las máquinas arcade, sino también en consolas modernas, dispositivos móviles y una infinidad de productos que celebran su icónico diseño.
Al pensar más allá de las convenciones de su época, Toru Iwatani no solo creó un clásico, sino que también amplió el horizonte de lo que los videojuegos podían ser. Hoy, en un panorama donde las mujeres son una parte fundamental de la comunidad gamer, la historia de Pac-Man y su origen se sienten más relevantes que nunca. Un simple mordisco a una pizza desencadenó un fenómeno cultural que aún inspira y entretiene a generaciones.
¿Dónde ver el episodio de Pac-Man en el documental High Score?
El documental High Score: la historia de los videojuegos, de donde se extrajó la información y declaraciones de Toru Iwatani respecto a su creación, está disponible en Netflix. La historia de Pac-Man se aborda en el episodio 1 llamado Auge y Decadencia.
Ver 0 comentarios