Desde su primera aparición en los cómics en 1969 hasta su consagración como el nuevo Capitán América en el Universo Cinematográfico de Marvel, Sam Wilson ha tenido un camino largo y lleno de matices. Lo que comenzó como la historia de un compañero de batalla se transformó en la de un héroe con una identidad propia, capaz de desafiar expectativas y redefinir lo que significa portar el escudo del Centinela de la Libertad.
Orígenes en los cómics: un héroe marcado por la adversidad
En las viñetas, la historia de Sam Wilson es una de lucha y redención. Tras perder a sus padres a causa del crimen, Sam creció con un profundo sentido de justicia, pero también con una rabia que lo llevó a tomar decisiones cuestionables. Su viaje lo llevó hasta una remota isla, donde el villano Red Skull intentó manipularlo con el poder del Cubo Cósmico. Sin embargo, Sam logró resistir la influencia maligna y, en su lugar, se convirtió en Falcon, un aliado leal de Steve Rogers y, eventualmente, en un miembro clave de Los Vengadores.
La presentación del personaje en los cómics es en 1969, en el número 117 del Capitán América. Lo interesante de esta versión es que, además de ser un luchador experto, Sam tenía la habilidad de comunicarse telepáticamente con las aves, un detalle que, aunque icónico, no pasó al MCU.
Su historia evolucionó hasta que, en una etapa memorable escrita por Rick Remender y dibujada por el talentoso Carlos Pacheco, Sam Wilson asumió el rol de Capitán América, enfrentándose a enemigos como Arnim Zola y tomando decisiones que redefinieron su papel en el universo Marvel.

El Sam Wilson del UCM: de soldado a símbolo de resistencia
La versión cinematográfica de Sam Wilson tomó un camino diferente. Introducido en Capitán América: The Winter Soldier (2014), Sam fue presentado como un exparacaidista de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., que había dejado la vida militar tras perder a su mejor amigo en combate. Su relación con Steve Rogers nació de un respeto mutuo y de su deseo compartido de hacer lo correcto, sin importar el costo.
Desde su debut, Sam demostró ser un personaje con un fuerte sentido de justicia social, participando activamente en el apoyo a veteranos y luchando contra las injusticias. Su evolución a lo largo de las películas lo llevó a convertirse en un pilar de la resistencia en Civil War, Infinity War y Endgame, donde siempre estuvo al lado de Steve, incluso cuando eso significó ir en contra del gobierno.

El momento decisivo: el legado del escudo
Uno de los momentos más icónicos de Avengers: Endgame fue cuando Steve Rogers, ya anciano tras vivir una vida con Peggy Carter en una línea temporal alternativa, decidió entregar su escudo a Sam Wilson. La decisión, aunque celebrada por muchos, también despertó dudas en Sam, quien se cuestionó si era la persona adecuada para portar el manto de Capitán América.
Estas dudas fueron exploradas a fondo en The Falcon and the Winter Soldier, la serie de Disney+ donde Sam, junto con Bucky Barnes, enfrentó las implicaciones políticas y sociales de su nuevo rol. La serie abordó temas de racismo, identidad y legado, mostrando que ser Capitán América no solo implica fuerza y habilidades, sino también la capacidad de desafiar estructuras opresivas y redefinir lo que representa el símbolo.
Uno de los momentos más poderosos de la serie fue su discurso final, donde Sam confrontó a los líderes mundiales y les recordó que el poder conlleva responsabilidad, que la justicia no puede estar dictada por intereses políticos y que todos tienen un papel en la construcción de un mundo mejor.

A diferencia de Steve Rogers, cuyo Capitán América representaba los ideales de una era pasada, Sam Wilson encarna la lucha contemporánea por la justicia y la equidad. Su "Cap" no solo pelea contra supervillanos, sino también contra problemas estructurales como la discriminación y la desigualdad. Su viaje ha sido uno de autodescubrimiento, resistencia y coraje, y su impacto en el MCU apenas comienza.
Con la próxima película Captain America: Brave New World en camino (estreno en México el próximo 13 de febrero), Sam Wilson buscará seguir con el legado del escudo. No se trata de ser el sustituto de Steve Rogers, sino de ser su propio Capitán América, uno que desafía las expectativas y redefine lo que significa ser un héroe en el siglo XXI. Marvel tiene una nueva cara para el Centinela de la Libertad, y veremos que nos depara a los fans con todo lo que ello representa.
Ver 0 comentarios