El anime con más modismos mexicanos de la historia del doblaje nunca se transmitió en México: esta es la historia de Koni Chan

Doblaje Mas Modismos Tv Mexicana Koni Doblaje
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
diego-gutierrez

Diego Gutiérrez

Editor

Estudiante universitario de Comunicación y Periodismo, amante de los deportes, fanático del buen cine y del manga/anime, entusiasta de los videojuegos y, ahora, editor en 3DJuegos LATAM. Mi juego favorito es TLOZ Ocarina of Time, porque es el que me introdujo a este apasionante, y a la vez viciante, mundo del gaming.

Cuando se habla de doblajes icónicos en la animación, es imposible no mencionar el caso de Koni Chan, una serie japonesa que dejó huella entre el público latinoamericano no solo por su peculiar estilo visual, sino por su inolvidable adaptación al español latino. La serie, que se transmitió a principios del nuevo milenio, destacó por un trabajo de localización, mismo que se caracterizó por sus modismos mexicanos.

La historia detrás del doblaje con más modismos

El doblaje al español latino de Koni Chan fue realizado en México, bajo la dirección de Alfonso Obregón, conocido por su trabajo en múltiples series animadas, como la voz de Kakashi o Shrek. Lo que hizo especial a esta adaptación fue el uso de modismos y referencias culturales propias del país azteca pero, como comenta Eduardo Garza, quien interpretó al extraño Nari, ninguna televisora mexicana compró los derechos de transmisión de la serie.

Lalo Garza ha contado la historia de este curioso doblaje en diversas ocasiones. Una de ellas fue en una convención de anime el año antepasado, donde recuerda que, en 2001, quienes distribuían Koni Chan se acercaron a Audiomaster 3000 para realizar su redoblaje, pues antes de la versión que todos conocemos, existía un trabajo previo:

"Justo el día que fueron los atentados a las Torres Gemelas, arrancamos con el doblaje de esa serie [...] ya se había doblado en Chile, pero el libreto era tan malo, la serie era tan mal, porque era como muy absurda, que el cliente la mandó a redoblar"
Doblaje Mas Modismos Tv Mexicana Koni Chan

Sin embargo, el doblaje de Koni Chan fue peculiar en un aspecto. La serie, así como cuenta Lalo, con su humor irreverente y absurdo, representó un desafío para la localización, ya que muchos de los chistes y situaciones eran específicos de la cultura japonesa. Tanto el cliente, así como el equipo de doblaje, optaron por mexicanizar los diálogos, en parte también porque el proyecto estaba dirigido exclusivamente para este mercado. Esto resultó en la creación de diálogos completamente nuevos que lograron conectar con la audiencia de manera magistral.

Koni Chan y su gran popularidad en LATAM fuera de México

En una entrevista para Malditos Nerds [Minuto 01:04:29], Garza compartió una reflexión interesante: los modismos no fueron impedimentos para que públicos de todo el continente disfrutaran de Koni Chan. Todo lo contrario: en países como Guatemala, Chile, Argentina o Colombia, la serie se transmitió en televisión abierta. Caso contrario a México, donde los fans que vieron el anime en su momento lo hicieron gracias al extinto canal de paga, Animax.

El legado del doblaje latino de Koni Chan sigue vigente hoy en día, con fans que recuerdan frases icónicas y momentos enmarcados gracias a las redes sociales. Es un testimonio del talento y creatividad de la industria del doblaje en Latinoamérica, capaz de transformar una serie extranjera en un fenómeno local que marcó a toda una generación.

Inicio