La industria de los videojuegos en México ha crecido sin parar en los últimos años. La audiencia está ahí, el talento también, pero algo ha hecho falta: una estructura formal, una voz colectiva, una institución que represente, articule y defienda los intereses de quienes forman parte de este ecosistema. Esa ausencia está empezando a cambiar con la llegada de GDMEX , nombre corto de la Asociación Mexicana de Entretenimiento Interactivo VideojuegosMX, una nueva organización civil sin fines de lucro que promete consolidar el sector del gaming en el país.
Un organismo hecho por y para la industria de los videojuegos
La Asociación Mexicana de Entretenimiento Interactivo VideojuegosMX nace con una misión clara: “fomentar el desarrollo, consolidación y crecimiento de la industria de los videojuegos en México”. No es un eslogan vacío. El objetivo es organizar y fortalecer al sector en todos sus frentes, desde la producción de contenido hasta la formación académica, pasando por la interlocución con instituciones públicas y organismos internacionales.
Y es justo en ese punto donde esta asociación cobra verdadero valor. Porque no es solo una red entre colegas del sector, sino una entidad que colaborará con la Secretaría de Economía y que ya cuenta con el respaldo de organizaciones nacionales e internacionales dedicadas al gaming. Esto cambia las reglas del juego, pues ya no se trata de esperar a que alguien “desde arriba” voltee a ver el potencial del gaming, sino de tomar la iniciativa y crear las condiciones para que ese potencial se materialice.

El presidente de la asociación es Hugo Abel Castro Duarte, empresario bajacaliforniano con una trayectoria notable como impulsor del gaming en México. Su enfoque siempre ha combinado dos elementos clave: el videojuego como negocio viable y el videojuego como fuerza cultural y educativa. No es casualidad que también haya sido parte de iniciativas académicas que buscan formar a las nuevas generaciones de profesionales en esta industria.
Lo acompañan en la mesa directiva nombres como Ovidio Escobedo (Vicepresidente), Casandra Yamile García Cadeñanes (Secretaria Técnica), Samir Durán Kuri (Tesorero), y Kiyoshi Tsuru (Director General), entre otros comisarios y vocales con experiencia en diferentes áreas del sector. Esta diversidad de perfiles promete una visión integral del ecosistema.

¿Por qué es tan importante esta asociación?
Porque México no puede seguir siendo solo consumidor de videojuegos. Con talento en desarrollo, narrativa, animación, programación y diseño, tenemos todo para convertirnos también en productores relevantes. Pero para que eso ocurra, es necesario establecer una hoja de ruta, un marco legal y fiscal justo, políticas públicas enfocadas y alianzas internacionales bien pensadas.
VideojuegosMX puede ser ese engranaje que le ha hecho falta a la industria nacional para dar el siguiente paso. No va a resolverlo todo de inmediato, ni pretende hacerlo. Pero su sola existencia ya manda un mensaje: hay voluntad de organización, de diálogo y de acción. Y en un sector tan joven como el del gaming, eso vale oro.
Ver 0 comentarios