Después de una larga, muy larga vida de Nintendo Switch, la Gran N está lista para intentar revolucionar el mercado una vez más con su nueva consola: Nintendo Switch 2. Como dice el dicho: “si no está descompuesto, no lo arregles”, y vaya que es demasiado cierto. El nuevo hardware de Nintendo mejora todo lo que ya conocemos y trata de evitar el mismo error que cometió con Wii U, al intentar darle la vuelta a la tortilla en lo creativo. Seguramente la mayoría ya tiene la nueva consola en casa, pero para quienes han decidido esperar un poco más, se preguntarán: ¿vale la pena hacer el gasto en esta nueva consola? Bueno, llegaste al lugar indicado, porque aquí te diremos si vale la pena o no.
A principios de año, Nintendo por fin decidió revelar el secreto que ya se sabía a voces sobre el sucesor de esta híbrida que tantas, pero tantas personas en el mundo poseen. Muchas personas aseguraban que ciertas características debían venir integradas sí o sí, otras afirmaban que la arquitectura debería ser completamente revolucionaria respecto a su predecesora, y otras tantas tenían aún más expectativas. Lo cierto es que, desde el primer teaser de la consola hasta el momento en que escribimos este guion, Nintendo Switch 2 intenta ser lo más vanguardista posible —refiriéndonos, por supuesto, a consolas de Nintendo—, agregando tecnología 4K, estabilidad en su tasa de refresco, tecnología HDR y un sinfín de cosas que tal vez no sean novedad para muchos jugadores, pero sí para los de Kioto.
Nintendo Switch 2 es lo mismo, pero mejor equipado
Vayamos al grano: apenas recibimos la nueva Nintendo Switch 2 nos encontramos con una consola no tan diferente a la primera versión. Su caja, muy discreta en tamaño —y que recuerda a la del mismo modelo OLED—, contiene ilustraciones de los Joy-Con 2, así como de la nueva tableta, aspectos demasiado vistosos que por supuesto analizaremos más adelante. Dentro de ella vienen los siguientes accesorios: la consola, obviamente; dos Joy-Con 2 (uno izquierdo de color azul y otro derecho de color salmón, como dice Jesús); el nuevo dock con tecnología 4K; cable de carga USB-C con adaptador de corriente desacoplable; cable HDMI de ultra alta velocidad; el grip para los Joy-Con 2, mejor conocido como “perrito”; y los dos straps para los Joy-Con 2.

La versión que recibimos por parte de Nintendo Latinoamérica incluía un código de descarga para Mario Kart World, con una tarjeta de presentación que contenía un plástico rascable para proteger el código contra robos… ya sabes, no vaya ser la de malas. En resumen, lo explicamos de forma rápida y concisa. Si quieres ver nuestro unboxing, el enlace está disponible aquí mismo.
Apenas encendiendo la consola y tras configurar la región, la conexión a internet y descargar el perfil de tu antigua Nintendo Switch, el sistema nos da la bienvenida con un bonito intro que muestra en grande: “Nintendo Switch 2”. El primer contacto con la consola es mágico, no solo por tratarse de Nintendo, sino por la emoción de probar cualquier hardware recién salido al mercado.
Rápidamente los ojos pueden apreciar la nueva tecnología que permea en la pantalla LCD de 7.9 pulgadas (20.6 cm), una pantallota a comparación de Steam Deck, destacando por su compatibilidad con HDR y la posibilidad de alcanzar una tasa de refresco de 120 cuadros por segundo. El impulso inmediato es compararla con su predecesora, y la diferencia es abismal: el brillo es perfecto y la tecnología permite que los colores resalten hasta el punto de decir… ¡wow, lo que tenemos en manos!
La calidad de la pantalla y los 120 cuadros por segundo son un deleite para los ojos
Tanto el tamaño como la calidad de los materiales hablan de una madurez clara. El botón de encendido y el de volumen no cambiaron de posición, pero hay algo “nuevo” en ellos que se siente reconfortante al presionarlos. A esto se suma la calidad auditiva de las nuevas bocinas: el sonido es más fuerte, nítido, claro y con muchísimo mejor balance.
El audio tridimensional impacta de inmediato, sin importar si el volumen está alto o bajo. También notamos que, aunque la interfaz es muy similar a la de Switch 1, al menos se hizo el esfuerzo de rediseñar los efectos de sonido al navegar por el menú, seleccionar o abrir aplicaciones. Un detalle sutil pero lindo, que muchos quizá pasarán por alto.

Nintendo Switch 2 presume nuevos puertos, accesorios y controles de alta calidad
En cuanto a puertos, Switch 2 ahora posee dos USB-C (superior e inferior). El inferior se usa para alimentación, ya sea vía dock o cable, y el superior para conectar otros dispositivos, como la cámara. Afortunadamente, Nintendo Latinoamérica también nos proporcionó una cámara oficial para Switch 2, y nos sorprendió su tamaño delgado y discreto, contrario a lo que mostraban los tráilers. No cabe duda que las cámaras hacen que algo pequeño luzca muy grande. La calidad de imagen del gran angular es excelente, capturando con claridad los rostros en una habitación grande gracias a su resolución 1080p. El diseño no es el más llamativo honestamente, pero su funcionalidad es destacable, sobre todo si planeas usarla para GameChat. Seguramente veremos muchas alternativas de terceros con mejores resoluciones y diseños.
Los nuevos Joy-Con 2 mejoran muchísimo, aunque siguen siendo incómodos para personas con dedos grandes
Los nuevos Joy-Con 2 mejoran muchísimo, aunque siguen siendo incómodos para personas con dedos grandes
Los Joy-Con también recibieron un notable rediseño, ahora denominados Joy Con 2. No solo en lo visual, sino en lo funcional: los sticks se ajustan mejor a los pulgares, aunque varios conocidos nos comentaron que, tras una hora de juego, los dedos índices sienten cierta incomodidad debido al tamaño.
Además, parece que el temido drift volverá, ya que mantienen la misma tecnología que los Joy-Con 1… pero bueno, preocupémonos cuando suceda, por el momento, estamos a salvo.

El tamaño de los nuevos mandos también creció: tanto el cuerpo como los botones son más grandes y cómodos de presionar. Los imanes que los acopla a la consola son firmes y confiables, haciendo olvidar por completo el terror de los antiguos rieles. Confesamos que lo más increíble, por más patético que suene, fue la sensación de acoplar y desacoplar los Joy-Con 2. Es realmente satisfactorio.
Los botones SL y SR ahora son más grandes, facilitando un poco su uso… sí, solo un poco. Para personas con dedos grandes, sigue siendo incómodo mantenerlos presionados durante partidas largas. Los straps ayudan, pero no solucionan por completo el problema. Lo que sí se siente bien es el Joy-Con 2 en modo mouse, del que hablaremos ahora.
Los nuevos mandos tienen un pequeño sensor de movimiento que les permite funcionar como mouse y funcionar tanto en el menú como en diferentes tipo de juegos, como shooters, especialmente para el próximo Metroid Prime 4: Beyond. La ergonomía es buena tanto en superficies planas como en el cuerpo de uno mismo (por ejemplo, sobre las piernas). Lamentablemente, aún no hay títulos AAA que exploten esta función y por ahora, el juego que mejor se adapta es Fortnite, aunque esperamos que DragXDrive y otros títulos del futuro lo aprovechen. También notamos que los Joy-Con 2 se emparejan mucho más rápido que los anteriores, incluso a distancia o con obstáculos.
La pestaña de apoyo trasera de la consola también mejora muchísimo. Ya no dependemos de una patita débil: ahora hay un soporte en forma de “C” que abarca todo el inferior de la tableta y permite ajustar el ángulo de la pantalla. Aunque somos de los pocos, pero muy pocos usuarios que disfrutan jugar así, lo aprovechamos durante el fin de semana con la familia y nos convenció.

El dock tiene mejoras claras más allá del 4K y el puerto LAN. La tapa trasera para los cables es poco intuitiva, y si los cables se enredan, cerrar la tapa es casi imposible. Estéticamente no hay muchos cambios respecto al modelo convencional y al modelo OLED, pero a nivel técnico sí que hay mejoras notables.
Una vez conectada la consola a la TV, encontramos un menú similar al anterior, aunque con retoques más limpios y minimalistas, y nuevos sonidos en aplicaciones como la galería de capturas, la configuración y el menú de amigos.
Otros apartados como la eShop y la galería de capturas son más amigables con el usuario
La eShop también recibió mejoras que agradecemos: por fin se puede navegar sin tanto tiempo de carga. Con conexión LAN, la experiencia mejora muchísimo. Fue muy fácil ingresar, canjear el código y descargar Mario Kart World.
Uno de los grandes misterios al momento de la revelación fue el botón “C”, que activa GameChat, el nuevo sistema de comunicación de Nintendo. Permite hacer streaming, crear grupos de voz o videollamadas. No es tan revolucionario como Discord, pero cumple. Eso sí, se necesita una membresía de Switch Online y un número telefónico asociado, sobre todo para recuperar la cuenta o tener mayor seguridad.

Aunque aún no hay títulos que aprovechen al máximo estas funciones más que Mario Party Jamboree con su DLC Jamboree TV y Mario Kart World, seguramente veremos juegos que lo hagan en el futuro. En el bazar ya hay títulos de terceros como Hogwarts Legacy o Cyberpunk 2077, listos para disfrutarse en la portátil. Nosotros probamos Street Fighter 6 y las retas sí que son disfrutables. Pronto tendremos cobertura pronto.
Con la llegada de Switch 2, Nintendo lanzó una gran actualización para introducir las tarjetas de juego virtuales, nuestro siguiente tema de conversación. Ahora puedes compartir tus títulos digitales entre Switch 1 y 2, siempre que la cuenta esté activa en ambas consolas y tengas conexión a internet. Un enorme alivio para recuperar tu biblioteca sin complicaciones y sin tanto rodeo como lo era en el pasado.
Uno de los aspectos que más nos sorprendió fue el apartado de capturas. Ahora los clips de video cuentan con resolución 1080p (aunque siguen durando menos de 30 segundos), lo que mejora mucho la calidad. Además, se pueden exportar de dos formas: usando la renovada app oficial de Nintendo —donde puedes subir hasta 100 clips por 30 días— o conectando la consola a una PC, donde las capturas están organizadas por carpetas de juegos.
Ahora es posible subir tus capturas a la app de Nintendo Switch... ¡Gracias a Dios!
Gracias a la suscripción de Switch Online, pudimos probar la consola virtual de GameCube, uno de los agregados exclusivos de Switch 2. Por ahora solo hay tres títulos disponibles: F-Zero GX, The Legend of Zelda: The Wind Waker y Soul Calibur 2, todos con versiones americanas y europeas. Jugar con Link en Soul Calibur 2 sigue siendo una experiencia fantástica, explorar el vasto mar en Wind Waker es satisfactorio y las retas con F-Zero son frenéticas. Aunque extrañamos el mando original de GameCube, fue una delicia revivir esos clásicos.
También exploramos Zelda Notes desde la app de Nintendo, que permite consultar estadísticas de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom en cualquier momento: santuarios visitados, kologs, recuerdos de Zelda, rutas, amiibo, pistas, ¡y mucho más! Nos encanta que esta guía interactiva esté integrada al ecosistema de Nintendo y esperemos que no sean los únicos títulos que le saquen provecho. Y sí, jugar a 60 fps estables lo cambia todo.
Nintendo Switch 2: Welcome Tour es divertido... pero debió ser gratuito
Finalmente, Nintendo quiso replicar lo hecho por PlayStation con Astro’s Playroom, lanzando Nintendo Switch 2: Welcome Tour. Este mini museo interactivo te permite conocer todas las funciones de la consola a través de minijuegos organizados por zonas: Joy-Con 2, pantalla, dock, cámara, volante, straps, el famoso "perrito", etc. Cada uno con juegos didácticos y muy divertidos para conocer el hardware a fondo. Por ejemplo, hay retos para adivinar si la pantalla está corriendo a 30 o 120 cuadros o adivinar dónde se localiza la vibración más fuerte de un objeto con la ayuda del Joy Con 2.

Este Welcome Tour no es solo una introducción, también es un homenaje a la historia de Nintendo. Al avanzar en los retos, desbloqueas modelos 3D de consolas antiguas, como el Game Boy, la NES o la Wii, que puedes girar, abrir y explorar en detalle. Esto demuestra que Nintendo no solo piensa en el futuro, sino que también honra su legado.
Pasando a Mario Kart World, uno de los títulos de lanzamiento más esperados: gráficamente se ve espectacular. Aunque no llega al nivel de Gran Turismo 7 o Forza Horizon 5, es el Mario Kart más detallado hasta la fecha. Las partículas, los reflejos, las sombras, el modelado de personajes… todo se siente más nítido y robusto. Y lo mejor: va a 60 cuadros por segundo estables, incluso en multijugador local. Habrá más detalles en el vale la pena dedicado a este nuevo título de la saga.

Switch 2 crece en todos los aspectos y su almacenamiento es una prueba de ello
Pero hablemos de rendimiento general: Switch 2 se siente como un salto generacional verdadero, al menos dentro del ecosistema de Nintendo. El uso del nuevo chip personalizado le permite correr títulos exigentes sin sobrecalentamiento ni caídas de frames. Incluso en sesiones largas, la consola se mantiene fresca gracias al rediseño interno de su sistema de ventilación. Y sí, es más silenciosa que su antecesora.
El almacenamiento interno es de 256 GB, mucho más generoso que los 32 o 64 GB de Switch 1. Además, se sigue permitiendo el uso de tarjetas microSD, y ahora se soportan velocidades de lectura mucho más altas, algo que se agradece al mover o cargar juegos.
Jugar TLOZ: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom a 60 cuadros es bastante placentero
La batería también mejora ligeramente, con una duración de entre 5 y 9 horas, dependiendo del título. Nosotros jugamos Zelda: Tears of the Kingdom durante casi 7 horas en portátil antes de agotar la carga, lo cual es un buen punto medio.
En cuanto a retrocompatibilidad: es total. Puedes usar tus cartuchos antiguos y juegos digitales de Switch 1 sin problema. Las partidas guardadas también migran fácilmente desde la nube o mediante transferencia local. Eso sí, algunos títulos reciben mejoras automáticas, mientras que otros necesitan parches o actualizaciones.
Para cerrar este análisis, también tuvimos la oportunidad de probar con nuestras propias manos el control Pro 2 de Switch 2 y vaya que Nintendo le dio al clavo cuando creó este mando en Switch 1. Un control cómodo, suave, elegante y resistente que se acopla a cualquier mano y se disfruta jugar cualquier juego. Ahora con los gatillos traseros GR y GL, la ergonomía es asequible cuando se disfrutan títulos de reacción rápida, como por ejemplo Splatoon 3. El material con el que está fabricado permite que el agarre y la elegancia sean dos palabras que se puedan conjugar.

Bienvenido al mundo de Nintendo Switch 2
Así es como, después de ocho largos años, llegamos a Nintendo Switch 2.
El concepto prevalece, la esencia sigue siendo la misma, pero esta vez, Nintendo afina cada detalle y mejora lo que ya parecía inmejorable. El resultado es una consola robusta, preparada para competir en un mercado cambiante, donde incluso los publishers third-party ya la están mirando con otros ojos.
Porque sí: Nintendo no compite directamente con PlayStation ni con Xbox, mucho menos con los usuarios de PC. Nintendo va por su propio camino, con una filosofía clara y sin rodeos. Quien quiera formar parte de su ecosistema, disfrutar de sus exclusivas como Mario, Zelda o Donkey Kong, y vivir experiencias que solo su hardware puede ofrecer… esta es la puerta de entrada. Ni más, ni menos.
¿Nintendo Switch 2 es un avance positivo? Totalmente.
Porque ahora sí, se siente como una consola prometedora. Y más importante aún: incorpora muchas de las características que debió tener desde hace ya un buen tiempo. Durante años le pedimos a Nintendo que diera el siguiente paso… y finalmente lo ha hecho. Ahora solo queda esperar cuántas historias —positivas, negativas, dramáticas o emotivas— nos esperan con esta nueva consola. Feliz lanzamiento de Nintendo Switch 2, y si el destino lo permite, nos volveremos a encontrar en un par de años… para revisar a la sucesora de esta increíble híbrida.
Ver 0 comentarios