La IA llegó desde hace unos años para cambiar nuestras vidas para siempre. Todas las grandes compañías, productoras de cine o incluso desarrolladoras de videojuegos hacen un uso importante de dicha tecnología. Aún así, el debate siempre ha existido por su implementación en el doblaje, y pese a la molestia de miembros de la industria y fans, un importante servicio de streaming ha dado un paso importante. El doblaje latino con Inteligencia Artificial es una realidad.
Prime Video tendrá doblaje con IA para México y Latinoamérica
Lo que parecía ser un secreto a voces, resultó en materializarse. Amazon Prime Video ha anunciado en un reciente comunicado la implementación de un programa destinado a generar doblaje de series y películas, pero con voces hechas con IA. Por el momento, solamente aplicará para dos idiomas: inglés y español latinoamericano. Sin embargo, esto está a punto de comenzar.
El primer movimiento del servicio de streaming será ofrecer a sus suscriptores una primer tanda de 12 contenidos realizados con voces de IA. Lo malo es que no se reveló la lista completa de series/películas que llegarán con dicho doblaje, pero el comunicado adelantó de que El Cid: La Leyenda, Mi Mamá Lora y Long Lost serán parte de ellas.

Por qué Prime Video hará doblaje con IA
Este movimiento, que se ha empezado a criticar por redes sociales, parece no tener explicación de ser. No obstante, para el vicepresidente de tecnología en Prime Video y Amazon MGM Studios, Raf Soltanovich, en realidad hay una excelente explicación al respecto. El objetivo del proyecto está en llevar contenidos a cada vez más audiencias:
"En Prime Video, creemos en mejorar la experiencia de los clientes con innovaciones prácticas y útiles en IA. El doblaje asistido por IA solo está disponible en títulos que no cuentan con soporte de doblaje, y estamos entusiasmados por explorar una nueva forma de hacer que las series y películas sean más accesibles y disfrutables"

Como menciona Raf, por el momento solo se piensa en realizar esta práctica con contenidos que no tengan doblaje, además de tener la supervisión de actores reales en el proceso. Esto no asegura que la polémica será menor, sobre todo si consideramos que en 2024 ya existió este debate en Latinoamérica debido a doblajes controversiales de la misma plataforma. Además, en el mundo de los videojuegos también existen fuertes debates al respecto.
Ver 1 comentarios