Gran parte de la comunidad de jugadores de PlayStation recuerda con cariño la época del PS3, pero la generación de la tercera consola casera de Sony tuvo bastantes complicaciones. Fueron tantos problemas, de hecho, que el ex líder de Sony Interactive Entertainment (SIE), Shawn Layden, exclamó que la compañía tuvo "mucha suerte" de haber sobrevivido esa época.
Una revelación escandalosa
Desde que se anunció, el PS3 se convirtió en escándalo dentro de la industria. Los jugadores jamás habían anticipado que la consola costaría 600 dólares, una cantidad exorbitante que inmediatamente causó revuelo.
La causa de esto fue que, a diferencia de las dos previas consolas, el PS3 era más que un hogar para los videojuegos. Sony trabajó en "una computadora" que permitiera a su comprador realizar muchas funciones y ofrecer más de una forma de entretenimiento. Shawn Layden lo dejó claro en una reciente entrevista:
"El PS3 fue el momento definitivo para Sony. Teníamos el PS1, PS2... ¡y ahora estábamos construyendo una supercomputadora! ¡Hasta le incluimos Linux! Volamos demasiado cerca del sol, y tuvimos suerte de haber sobrevivido la experiencia"
El hackeo a servidores de PS3 en 2011
Otro gigantesco tropiezo que tuvo Sony durante la generación del PS3 fue el famoso hackeo que sufrió en 2011. Con un PlayStation Network que no contaba con la experiencia de hoy, la compañía sufrió un ataque cibernético que duró casi un mes (23 días), deshabilitando por completo todas las funciones en línea que ofrecía el PS3.
No solo fue impedir el juego en línea: 77 millones de cuentas de PlayStation fueron hackeadas, con información personal al aire por culpa del ataque cibernético. Sobra decir que fueron días de escándalos interminables, y Sony estaba a merced sin forma inmediata de detener el hackeo.
Fue tal el escándalo, que una vez resuelto el problema, PlayStation creó la campaña "Bienvenido de Vuelta", misma que fungió como una disculpa global a toda la comunidad de PlayStation que sufrió por el altercado. Varios juegos fueron ofrecidos gratis en todo el mundo para compensar por el desastre, pero la cicatriz sigue vigente al día de hoy, y todo quien estuvo presente ese año recuerda bien lo que se vivió esos días.
"Aprendimos mucho"
Siguiendo la reflexión, Shawn Layden expresó que esa época marcó mucho a la compañía. Se aprendieron de muchos errores y todo lo vivido marcó la dirección que Sony tomaría con el PS4 y más allá, esperando un ambiente más estable y saludable para la comunidad.
"Nos enseñó muchas cosas, aprendimos mucho, cosas como: puedes manejar mejor los costos. Puedes negociar con vendedores, obtener mejores acuerdos en lugar de construir tu propio paso [...] También aprendimos que el enfoque de la consola deben ser los videojuegos. No se trata de averiguar si puedes correr películas o reproducir música. Solo hazla una máquina de juegos, la mejor consola de todos los tiempos. Creo que eso es lo que realmente hace la diferencia"
Aunque PlayStation no ha sufrido escándalos de la magnitud que se vivió en tiempos de PS3, la compañía no puede bajar la guardia. Con un PS5 Pro 100% digital, se está viviendo un cambio muy grande entre la comunidad de Sony, uno que dependiendo de la recepción sin dudas marcará lo que veremos en futuras generaciones de la marca.
Ver 0 comentarios