Ubisoft lanza un juego más antes de cerrar el año de la forma más discreta y la razón es obvia: está lleno de NFTs

Ubisoft Nft
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El tema del blockchain y los NFT en videojuegos no ha resonado tanto como lo hizo anteriormente, pero varias empresas insisten con su uso en la industria. Captain Laserhawk: the G.A.M.E. es la nueva propuesta de Ubisoft en este mercado, y si no ubicas el nombre no te culpamos, pues fue un lanzamiento sumamente discreto por parte de la compañía.

Ubisoft y los NFT, de nuevo

Fungiendo como un spin-off de la expansión Blood Dragon de Far Cry (2013), Captain Laserhawk: the G.A.M.E. no luce como algo extraño a primera impresión. Se trata de un shooter multijugador con temática retro/arcade a manera de un concurso de televisión dirigido por el mismísimo Rayman.

El sitio oficial del juego lo describe con las siguientes palabras:

"Los gloriosos Niji 6 están organizando un reality show en TV con Rayman como el anfitrión en busca del 'Defensor de la Libertad de Edén'. Domina batallas entre 8 jugadores y desbloquea cientos de cosméticos geniales mientras subes a la cima"

La situación cambia, sin embargo, cuando entras al sitio oficial del juego y averiguas cómo funciona realmente. Antes de comenzar la diversión, debes comprar una 'ID Card', que no es otra cosa sino tu carta de acceso al juego. Este objeto es un NFT, pero eso es solo el comienzo, pues el objetivo del juego es conseguir más y más NFTs dentro de una colección de 10,000 objetos digitales en venta.

El objetivo del juego es competir y ganar, pero el método es tan extraño como te acabamos de describir. La venta de NFTs dentro del juego comienza en cantidades de 14 o 15 dólares (via Insider Gaming), subiendo cada vez más. De hecho, algunos de estos objetos/tokens ya están apartados por otros jugadores, impidiendo su compra por completo.

Por qué los NFT son mal vistos en videojuegos

El drama rodeando el blockchain y los NFT en videojuegos comenzó tiempo atrás, con varias compañías interesadas en esta práctica para futuros proyectos. El tema es bastante rebuscado, pero para mantenerlo resumido de forma comprensible, se tratan de prácticas en juegos similares a los gacha y loot boxes, es decir, micropagos dentro de videojuegos.

Sin embargo, los NFT van más allá, pues lo que compras es básicamente un token/objeto digital que se monetiza en la vida real. Es una posesión tuya que cuenta con un valor real en el mundo, y de ahí surge todo un metaverso de compra y venta de estos tokens, apoderándose por completo del resto de funciones y mecánicas en juegos que los incluyen, como este caso con Ubisoft.

Ubisoft Nft 2 El juego no luce nada mal, a menos como primera impresión

Por ello, el uso de NFTs en videojuegos no es bien visto generalmente, pero compañías como Ubisoft continúan con la idea de su uso a pesar de las críticas. Ahora bien, lo que te contamos fue solo el panorama general, y apenas llegado al mercado, no sabemos cómo será la recepción de Captain Laserhawk: the G.A.M.E. pasados sus primeros días.

Inicio