Alarmo incluye la tecnología perfecta para los Joy-Con de Switch 2: Nintendo ya usa Hall Effect en su reloj despertador

Alarmo Nintendo Switch Dos Hall Effect
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
diego-gutierrez

Diego Gutiérrez

Editor

Estudiante universitario de Comunicación y Periodismo, amante de los deportes, fanático del buen cine y del manga/anime, entusiasta de los videojuegos y, ahora, editor en 3DJuegos LATAM. Mi juego favorito es TLOZ Ocarina of Time, porque es el que me introdujo a este apasionante, y a la vez viciante, mundo del gaming.

Alarmo, el despertador de Nintendo, llegó recientemente a México, así como a diversas partes del mundo. Los fans tuvieron la oportunidad de ponerle las manos encima, por lo que era cuestión de tiempo para que los videos desarmando el reloj circularan en redes. De hecho, uno de estos usuarios encontró la pieza podría marcar la diferencia en Switch 2: la tecnología Hall Effect.

Alarmo tiene Hall Effect: lo que Switch siempre debió tener

Gracias al canal de YouTube, iFixit, conocemos que Nintendo le agregó tecnología Hall Effect a Alarmo. En el video (minuto 3:45) se revela que este tipo de sensor fue utilizado en la perilla que sirve para navegar en el menú del reloj, así como un botó adicional al sumirlo para 'seleccionar'. De esta manera, explica el usuario, la vida útil de dicho componente se extiende por más tiempo en comparación con un sistema mecánico tradicional.

Por si no lo sabías, la tecnología Hall Effect utiliza el magnetismo para enviar señales, funcionando de manera similar a un potenciómetro, pero sin contacto físico entre sus componentes. Esto reduce considerablemente el desgaste y mejora la durabilidad. Esta tecnología es usada principalmente en joysticks de controles profesionales, pero ahora es cada vez más común encontrarla hasta en un despertador.

La solución para los Joy-Con de Nintendo Switch 2

Rumores apuntan a que el Hall Effect será implementado a los Joy-Con de Switch 2, solucionando así la que probablemente es la mayor molestia de la actual consola de Nintendo: el drift. De esta manera, la Gran N se adelantaría a sus competidores añadiendo este tipo de joysticks a unos controles incluidos en la consola... si es que realmente se llega a concretar.

El hecho es que esta tecnología es un excelente añadido para cualquier tipo de mando; lo ideal es que se convirtiera el estándar dentro de la industria. Al hacerlo, los jugadores ahorraremos mucho en reparaciones y en nuevos controles, que tienden a fallar en los joysticks antes que cualquier otro componente

Inicio