Panini México sube el precio del manga y los tomos de 99 pesos pasan a la historia: la editorial homologa costos de One Piece, Naruto y todas sus series

Panini Mexico Sube El Precio Del Manga Y Los Tomos De 99 Pesos Pasan A La Historia 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayax-bellido

Ayax Bellido

Editor

No es sorpresa para nadie que el costo de casi todo sube con el tiempo. Pero hay ciertos aumentos que duelen más que otros, sobre todo cuando tocan algo tan cercano como nuestras colecciones de manga. Panini México, la editorial que durante años ha mantenido viva la llama otaku en nuestro país, ha confirmado oficialmente lo que ya se venía intuyendo desde hace unos cuantos meses: a partir del 14 de abril de 2025, aplicará una homologación de precios en todos sus tomos.

Todos los mangas de Panini México costarán lo mismo

La noticia se dio a través de las redes oficiales de Panini México y no ha caído nada bien entre los fans. Y no es para menos. Lo que en términos de empresa suena como una estrategia para unificar costos, para nosotros significa la desaparición definitiva de los míticos tomos de 99 pesos mexicanos. Sí, esos que nos hacían sentir que podíamos empezar una colección sin arruinar la quincena. Esos primeros volúmenes accesibles que nos servían como puerta de entrada a series largas como One Piece o Naruto ahora tendrán el mismo precio que los tomos más recientes: 149 pesos. Un aumento del 50% que no es menor.

Panini explicó que esta medida responde a los retos económicos que han enfrentado este 2025. Y si bien es cierto que la inflación, la cadena de suministros y los costos editoriales son realidades con las que todas las empresas lidian, la comunidad siente que este ajuste fue más un corte a la accesibilidad que una mejora para el lector.

Panini Mexico Comunicado

La crítica más fuerte ha venido de quienes señalan que los primeros tomos, los que originalmente costaban 99 pesos, no tienen la misma calidad de papel, impresión o acabados que los volúmenes recientes. Entonces, ¿por qué pagar lo mismo por algo que no ofrece el mismo estándar? Esa es la gran inconformidad.

La homologación no solo borra los precios bajos, también borra la diferencia de valor percibido entre volúmenes antiguos y nuevos. Muchos coleccionistas que estaban empezando una serie o que llevaban la mitad se sienten ahora atrapados entre dejarla incompleta o aceptar un gasto que ya no estaba en sus planes.

Este movimiento de Panini podría entenderse en un contexto empresarial más amplio, pero es inevitable que se perciba como un distanciamiento de su base más fiel: los lectores jóvenes, estudiantes y coleccionistas que con esfuerzo iban completando sus estanterías poco a poco.

Inicio