Finalmente, hemos podido ver la proyección que varios cines están haciendo de los primeros tres episodios de Dragon Ball Daima en español latino, y podemos decir que ha sido una experiencia... interesante, por decir lo menos. Como era de esperarse, la versión para esta región de América tiene sus puntos positivos y negativos, y acá te contamos si vale la pena ir al cine para ver los primeros tres capítulos de las nuevas aventuras de Goku.
La forma definitiva de disfrutar la animación de Dragon Ball Daima
Lo primero que tengo que decir acerca de ver Dragon Ball Daima en el cine, ¡es que es la mejor manera de apreciar el anime! Ya lo había pensado cuando vi los primeros episodios por primera vez: “vaya que Toei Animation se ha esforzado en su producción”, pero al ver el anime en una pantalla gigante me doy cuenta de cómo verdaderamente se puede apreciar la calidad de la animación
Por su puesto, Daima destaca más en escenas de acción, que bien contadas, es lo que menos hay. Acá los animadores ponen especial énfasis en los detalles, mientras que en otras secuencias más tranquilas, la animación puede sentirse un poco más estática. No es realmente una queja, porque entiendo que es algo propio del anime en las series de televisión.

En cuanto a la presentación de los episodios, hay algunas diferencias notables con la emisión televisiva. En el cine, recortaron los opening, y el ending, que solo está presente al final de la proyección, recopila escenas vistas en los tres episodios mientras suena NAKAMA de Zedd y AI. Además, los créditos aparecen en inglés y tampoco hay adelanto del próximo capítulo.
Algo que eché bastante en falta fueron los eyecatches, que han sido eliminadas en la versión para cines. Entiendo esta decisión: la idea era otorgar mayor fluidez a esta proyección, así que espero que este detalle permanezca cuando la serie con doblaje latino llegue a una plataforma de streaming. A su favor, el filme ha traducido los nombres de los episodios, así como los textos extradiegéticos que nos informan sobre detalles como el paso del tiempo.
El sonido y el doblaje latino de Dragon Ball Daima en el cine
El soundtrack es un elemento que destaca bastante, y en el cine es una maravilla escucharlo. Aunque no se siente como el de Dragon Ball Z (algo que ya ocurría con Super), la música de Daima tiene una cualidad atemporal en sus arreglos de guitarra y su orquestación: relajada en los momentos faltos de tensión, épica cuando lo requiere, ruda y oscura cuando es necesario. Esto hace que encaje bien con la atmósfera de la serie, sin sentirse forzado o ajeno al universo de Dragon Ball.
El doblaje es quizá el punto más polémico que encontraremos en la película. Si bien la mayoría de los actores hacen un gran trabajo, hay ciertos aspectos que se notan diferentes. Laura Torres sigue siendo increíble, pero su voz tiene un matiz más áspero, algo evidente en los gritos de Goku, algo que también ocurre con Mario Castañeda: aunque mantiene el tono clásico en registros bajos, sufre más en tonos altos.

Por su parte, René García sigue impecable como Vegeta, y Xóchitl Ugarte, quien da voz a Vegeta niño, logra una continuidad bastante buena. Algunos personajes, como Piccolo y Kibito, mantienen cierta coherencia tonal, aunque la voz de Kibito niño suena demasiado adulta.
Además, la tropicalización en los diálogos es un punto de debate: frases como “añotes”, “dar el estirón”, “a bajar la panza” y “vas, hazlo” pueden sentirse naturales para algunos espectadores, pero para otros, como en mi caso (y eso que soy mexicano), resultan poco orgánicas.
En este sentido, tengo que admitir que prefiero el doblaje japonés al latino: a pesar de que no soy nativo del lenguaje nipón, su intencionalidad me parece más orgánica, a diferencia del doblaje en español para América, el cual tengo que admitir que en un par de ocasiones hasta me hizo sentir un poco de cringe. Es que, de verdad, escuchar a Goku diciendo que Trunks todavía no da “el estirón” es un poco… raro.

¿Vale la pena ver Dragon Ball Daima en español latino en los cines?
Dragon Ball Daima en español latino es una experiencia interesante para los fans, pero creo que su valor depende de las expectativas de cada espectador. Si bien la animación luce increíblemente bien en la pantalla grande y el soundtrack es más que notable, la ausencia de un opening y un verdadero ending, así como las diferencias en las voces y la tropicalización del doblaje pueden no ser del agrado de todos.
Esto ya no es Dragon Ball Z y tampoco tiene por qué serlo. Para quienes disfrutan del doblaje actual y quieren ver los episodios con una gran calidad visual, Daima en los cines puede valer la pena. Sin embargo, para quienes buscan una experiencia más cercana a la nostalgia de Dragon Ball clásico, sugerimos ir al anime original, o de plano, dirigirse al manga dibujado y escrito por el maestro Akira Toriyama.
Ver 0 comentarios