El cosplay en México ha dejado de ser únicamente un pasatiempo o una actividad recreativa reservada para los fines de semana. Hoy, es una profesión, una forma de expresión artística, una industria en crecimiento que cada vez demanda más entrega, preparación, talento y, sobre todo, respeto. Sin embargo, en pleno 2025, los derechos laborales de quienes viven del cosplay siguen sin ser una prioridad para muchos organizadores de convenciones y eventos. Es ahí donde entra en escena un llamado que se ha vuelto imposible de ignorar.
Un llamado por los derechos laborales de los cosplayers
Hace unos días, la cosplayer mexicana conocida en redes sociales como @amichancosplay alzó la voz en sus plataformas digitales para denunciar públicamente el trato que recibió durante su participación en la Convención Imagina. De acuerdo con su testimonio, la organización del evento no le ofreció las condiciones mínimas necesarias para ejercer su labor con dignidad: ni seguridad, ni apoyo logístico, ni respeto por su integridad como artista. La denuncia no pasó desapercibida, y rápidamente otras figuras del medio comenzaron a solidarizarse, usando un hashtag en Instagram que ahora empieza a convertirse en estandarte: #SomosCosplayersSomosHumanos.

Esta no es la primera vez que se habla del trato precario que reciben muchos cosplayers profesionales en México. Lo que sí es nuevo, y profundamente relevante, es la manera en la que este caso detonó una organización real, colectiva y con visión a largo plazo. Lo que empezó como una denuncia personal se ha transformado en un movimiento que busca sentar precedentes legales y sociales en favor de una comunidad muchas veces ignorada por la industria del entretenimiento.

Porque hay que decirlo claro: el cosplay es un trabajo. Y como cualquier trabajo, merece ser reconocido, valorado y protegido. La elaboración de trajes, las sesiones fotográficas, la interacción con fans, las presentaciones en escenario; nada de esto es gratuito, fácil ni improvisado. Cada cosplayer invierte tiempo, dinero, creatividad y esfuerzo físico y emocional para ofrecer una experiencia de calidad.

Una nueva asociación para cosplayers
Frente a este panorama, amichancosplay decidió dar un paso más allá de la denuncia y tomar acción concreta. Con asesoría legal, la artista anunció la creación de una asociación enfocada en la defensa de los derechos laborales de los cosplayers en México, con el objetivo de erradicar malas prácticas como la informalidad, la explotación y el incumplimiento de acuerdos por parte de los organizadores.

Uno de los primeros esfuerzos de esta naciente organización (aún no oficial ni legalmente constituida) será la elaboración y difusión de un contrato legal estandarizado que pueda ser utilizado por cualquier artista del cosplay para formalizar su participación en convenciones y eventos, sin importar en qué parte del país se encuentren. La idea es simple pero poderosa: darles herramientas legales a los artistas para que puedan exigir, con sustento jurídico, lo que por derecho les corresponde.

La iniciativa ya tiene una plataforma inicial: la cuenta de Instagram @asociacion_mexicana_cosplay, que funcionará como punto de encuentro, canal de comunicación y espacio de difusión para los avances del movimiento. Ahí se podrá encontrar desde información útil sobre derechos laborales, hasta convocatorias y actualizaciones sobre los pasos a seguir.
Lo más inspirador de todo esto es que, lejos de buscar confrontación, el movimiento promueve la construcción de un ecosistema más justo, más claro y más profesional. No se trata de cancelar convenciones ni de sembrar miedo entre los organizadores, sino de abrir un diálogo real sobre las condiciones en las que se lleva a cabo esta actividad y cómo podemos mejorarla para todos.
Ver 0 comentarios