Call of Duty Warzone ha sido, sin lugar a dudas, uno de los más grandes refugios para millones de jugadores durante la pandemia por COVID-19 en 2020. No en vano, el título gratuito de Activision se convirtió en uno de los más importantes de la franquicia, y de lo más aclamado por los fanáticos de la saga. Desafortunadamente, con el paso del tiempo y muchas malas decisiones de la empresa, millones de jugadores abandonaron la experiencia: ahora Activision apela a la nostalgia y trae de regreso Verdansk, el mapa clásico de Warzone; sin embargo, nada será igual que en 2020.
Manotazo de ahogado: de Warzone 2.0 al regreso de Verdansk
A pesar del éxito rotundo que Call of Duty Warzone significó para Activision durante los años de confinamiento; en diciembre de 2022, Activision tomó la decisión de dejar a un lado su reconocido Battle Royale para enfocarse en una nueva experiencia: Call of Duty: Warzone 2.0, una experiencia gratuita similar al primer juego pero con cambios en jugabilidad y gameplay que, a la larga, han sido sustanciales, convirtiéndolo en un rotundo fracaso para Activision.
Aunque los usuarios se resistieron al cambio (razón por la que el primer Warzone se mantuvo activo hasta finales de 2023), finalmente Activision tomó la decisión de hacer caso omiso a los jugadores y Warzone 2.0 se convirtió en el Battle Royale principal de la franquicia, cambiando más tarde su nombre simplemente a “Warzone”, que es el juego que conocemos hoy en día.

En medio de esta transición, millones de jugadores perdieron su progreso, sus skins, sus cuentas y todo el dinero invertido en microtransacciones. Sin embargo, el juego perdió algo aún más importante: Verdansk, el mapa que había iniciado todo (y sin dudas uno de los mejores mapas de Battle Royale jamás creados) ya no estaría disponible para nadie; de allí en adelante, el juego sólo ha perdido jugadores, y es algo que podemos ver claramente en sus números.
En medio de esta crisis, Activision ha dado un manotazo de ahogado apelando a la nostalgia y confirmó que Verdansk regresará a Call of Duty Warzone muy pronto. Sin embargo, no todo será como en 2020.
Verdansk regresa a Warzone, pero hay un problema: nada será igual que en 2020
Cinco años han pasado desde que el primer Call of Duty Warzone y Verdansk se lanzaron de manera oficial al mercado. Durante estos cinco años, además de cambiar de juego, motor gráfico y mapa, se modificaron elementos clave del juego, como gameplay, gunplay, habilidades y demás. Así, aunque el regreso de Verdansk es un paso en la dirección correcta para la saga, nada será igual que en 2020.

En primer lugar, es necesario hablar del gameplay y gunplay; y para ello, tienes que olvidarte de todo lo que recuerdas de Call of Duty Warzone de 2020: el sistema de movimiento es rotundamente distinto, con mayores pausas, menos saltos, y la reducción de movimientos bruscos, en lo que fue un intento de hacerlo un juego más “realista”, pero que terminó por aburrir a muchos jugadores veteranos. Sumado a ello, se modificó el matchmaking para darle mayor peso al SBMM, y el número de tramposos aumentó rotundamente.
Sumado a esto, el gunplay, es decir, cómo se sienten y manejan las armas en el juego, también ha cambiado considerablemente. En 2020, Warzone tenía un sistema de disparos más dinámico, donde el recoil de las armas, la cadencia de tiro y el time to kill (TTK) iban de acuerdo a lo visto en Modern Warfare, mientras que ahora se han modificado todas las variables, sumado a que muchas de las armas míticas que utilizaste en el primer juego ya no existen.

Finalmente, el juego también ha añadido nuevas mecánicas que en aquel entonces no existían, como es el caso del nado, o la compra de armas específicas en la tienda sin necesidad de adquirir el paquete o loadout completo. De esta manera, aunque Verdansk puede significar una revitalización para el juego, no caben dudas de que nada será igual que en aquel entonces.
Verdansk regresa a Warzone: todo lo que no has visto del tráiler
El nuevo tráiler de presentación de Verdansk es increíble; sin embargo, cuenta con algunos detalles que no muchos usuarios han notado. En concreto hablamos del regreso de nuevas armas, cambios en el mapa tal y como lo conocíamos y la llegada de operadores míticos.
Como es posible apreciar en el tráiler, podemos ver a los operadores del escuadrón sosteniendo armas míticas que aún no están en el juego: la KILO 141, la HDR y la CR-56 AMAX principalmente, pero no sería de extrañar que se agreguen más. De todas maneras, retomando lo mencionado algunos párrafos atrás, no esperes que el gunplay sea como lo recuerdas.
Sumado a esto, sobre el final del tráiler, nos encontramos con una vista aérea del mapa en el que se destaca principalmente un detalle: el estadio de Verdansk, cerrado, al igual que en sus inicios, está recibiendo una explosión, por lo que es muy probable que se agregue la posibilidad de ingresar desde el techo; para ello, nuevamente, los helicópteros que podíamos encontrar en hospital o represa serán de suma utilidad.

Finalmente, para terminar de hacer honor al mapa de Verdansk 2020, durante el tráiler es posible observar algunos operadores míticos (como Domino Tam) y un pequeño vistazo al gulag antiguo, una de las características que más se echan en falta actualmente.
¿Cuándo sale Verdansk en Call of Duty Warzone 2025?
Verdansk llegará a Call of Duty Warzone el próximo 3 de abril de 2025. De más está decir que esta actualización será completamente gratuita y estará disponible en todas las consolas y plataformas donde se encuentra disponible el Battle Royale de Activision: Ps5, Ps4, Xbox Series X/S, Xbox One, PC, iOS y Android.
Ver 0 comentarios